BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)
La Junta Unica de Resolución (JUR) tendrá que desvelar algunos de los detalles que mantuvo en secreto cuando hizo público el primer informe de la consultora Deloitte sobre la resolución de Banco Popular y su posterior venta por un euro al Santander.
En un comunicado, el Panel de Apelaciones de la entidad comunitaria presidida por la alemana Elke König ha aceptado los recursos presentados por varios afectados y ha dictaminado que "la posición de la JUR debe, en parte, ser enmendada".
La JUR publicó en febrero el documento de Deloitte conocido como 'Valoración 1', pero en aras de la estabilidad financiera mantuvo ocultos datos como la fuga de depósitos del POPULAR (POP.MC)o la liquidez de emergencia que recibió el banco días antes de su resolución.
En su decisión, fechada el 18 de junio, el Panel de Apelaciones de la JUR critica que el texto es "casi ininteligible" por la cantidad de partes del texto que están tapadas. También critica que algunas de las razones esgrimidas por la institución europea para justificar que ciertos detalles son "manifiestamente insuficientes":
Y especifica que este es el caso, por ejemplo, de las fugas de depósitos que tuvieron lugar los días 12, 16, 22, 23 y 31 de mayo y el 1 de junio de 2017.
Sin embargo, se trata de datos cuya publicación fue vetada por el Banco Central Europeo (BCE) cuando se publicaron partes de este informe por considerar que podrían socavar la protección de los intereses públicos y los intereses comerciales tanto del Popular como del Santander.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Deloitte niega que su informe sobre Popular determinase su resolución
- Economía.- El FROB espera que la entrega del segundo informe de Deloitte sobre el Popular sea "inminente"
- Economía.- La JUR espera "con impaciencia" el informe de Deloitte sobre Popular pero no quiere "presionar" a la auditora
- Economía.- (Ampl) Deloitte alega que tuvo un tiempo "extremadamente corto" para hacer el informe del Popular
- Economía.-El valor de los adjudicados de Popular implicaba una quita de entre el 42% y 47%, según el informe de Deloitte