Pese a las mejoras registradas, todavía se encuentra un 19% por debajo de los niveles registrados en 2007
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La cartera de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL) al sector primario, que engloba la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, creció un 7,6% en 2017, hasta los 20.330 millones de euros, según el informe 'Evolución del crédito a empresas por sectores de actividad en España 2007-2017', realizado por la consultora AIS Group.
Esta tasa de crecimiento del crédito al sector primario en el pasado año, después de crecer un 7,2% en 2016, es la más alta de todos los sectores económicos, aunque su peso en el total del crédito a las empresas representa solo el 3%.
Aun así, su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) español ha aumentado hasta el 3,2% desde el 2,8% que aportaba diez años atrás. Por su parte, la contribución del sector al empleo ha pasado de ser del 3,9% de la población total ocupada en 2007 al 4% del año pasado.
Pese a todas estas mejoras en el sector, la cartera de créditos a las empresas del sector primario todavía se encuentra un 19% por debajo de los niveles registrados en 2007, cuando había 25.200 millones de euros en créditos.
No obstante, desde los niveles más bajos alcanzados en 2014, cuando el crédito se situaba en 17.500 millones de euros, el importe ha ascendido en casi 3.000 millones, lo que supone un crecimiento del 16% en los últimos tres años.
La morosidad, por su parte, también ha descendido durante todo este tiempo, hasta encontrarse actualmente en el 7,5% para la cartera de los bancos y en el 2,9% para la de las Entidades Financieras Comunales (EFCs), desde el 12% en el que se situaba en 2013 en ambas entidades.
Relacionados
- El sector primario de Baleares aborda la nueva PAC y cómo afectará a las Islas
- Podemos insta a Vara a exigir ante el Gobierno medidas para crear empleo y mejoras en sector primario e infraestructuras
- Canarias cierra un "frente común" contra el recorte de 178 millones en ayudas de la UE para el sector primario
- Jordà asegura que "no se puede entender la futura república sin un sector primario fuerte"