MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Ministro de Fomento, José Luis Abalos, dará mayor peso y representación a los temas de Vivienda en su Departamento, donde hasta ahora se gestionan a través de una Dirección General, al asegurar que será un asunto "prioritario".
"Vivienda tendrá un área más destacada en reconocimiento de la prioridad que las políticas de vivienda tendrán como derecho constitucional que es", avanzó Abalos.
Así el titular de Fomento aseguró que será "lo más ambicioso posible" en esta materia y ello que tendrá reflejo "en el organigrama del Ministerio".
De esta forma, la política de Vivienda volverá a depender de una estructura mayor, tras mantenerse como Dirección General desde que el primer Gobierno de Mariano Rajoy suprimiera el Ministerio de Vivienda que, precisamente, constituyó un Gobierno socialista.
Abalos realizó este anuncio en el acto de toma de posesión de la primera línea de altos cargos de su Departamento, entre ellos el secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, y el director general de Vivienda, Francisco Javier Martín.
En materia de vivienda, si bien el grueso de competencias están transferidas a las comunidades autónomas, los principales retos pasan por afrontar el nuevo auge que presenta el mercado de compra de vivienda y, especialmente, el del alquiler, con el consiguiente alza de los precios.
El nuevo equipo de Fomento ha hecho suyo el Plan Vivienda que sus antecesores acababan de aprobar con el 'visto bueno' de las comunidades autónomas para los próximos cuatro años.
El plan se centraba en el alquiler, con ayudas tanto para inquilinos como, para promotores de pisos en renta.
El ministro avanzó asimismo que realizará próximamente nuevos nombramientos en el Ministerio, tras presidir la toma de posesión de los primeros "cargos de urgencia".
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El precio medio de venta de una vivienda en España supera en un 69% el presupuesto medio
- Economía/Vivienda.- (AMP) El precio medio del suelo urbano cae un 2,6% en el primer trimestre, según Fomento
- Economía.- (AMP) Las gestoras de vivienda piden al nuevo Gobierno más apoyo para generar más empleo en la construcción
- Economía.- Las gestoras de vivienda piden al nuevo Gobierno más apoyo para generar más empleo en la construcción
- Economía.- El porcentaje de jóvenes que consiguió alquilar una vivienda cae un 58% en el último año, según fotocasa