El BOE publica la nueva estructura de Presidencia del Gobierno, donde se eleva la secretaría General de Empleo a nivel de secretaría de Estado
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha suprimido la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, pero contará con un Departamento de Asuntos Económicos que dependerá directamente del director adjunto del Gabinete de Presidencia del Gobierno, según el Real Decreto de reestructuración de Presidencia del Gobierno publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Departamento de Asuntos Económicos, cuyo titular será Manuel de la Rocha con rango de director general, tendrá a su vez dos unidades: la de Políticas Macroeconómicas y Financieras y la de Políticas Sociolaborales. Estas unidades contarán con nivel orgánico de Subdirección General.
Tras esta reestructuración desaparecen, además de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, la dirección general de la Secretaría Técnica de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos y la Dirección General de Políticas Financieras, Macroeconómicas y Laborales.
En este Real Decreto se procede también a elevar el rango de la secretaría General de Empleo a Secretaría de Estado, con lo que el Ministerio de Trabajo de Magdalena Valerio contará finalmente con tres Secretarías de Estado: la de Seguridad Social, la de Migraciones y la de Empleo.
De la de Seguridad Social se ocupará, de nuevo, Octavio Granado, mientras que la catedrática de Derecho del Trabajo Yolanda Valdeolivas asumirá la Secretaría de Estado de Empleo.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Tesoro espera colocar esta semana hasta 8.500 millones en dos nuevas subastas de letras y bonos
- Economía/Macro.- (AMP) La deuda pública baja en abril tras cinco meses de subidas y supone el 97,8% del PIB
- Economía/Macro.- (AMP) Los precios de la publicidad suben un 6% en el primer trimestre
- Economía/Macro.- Los precios de la publicidad suben un 6% en el primer trimestre
- Economía/Macro.- (AMP) El Banco de España mantiene en el 2,7% el crecimiento de este año y eleva al 2,4% el de 2019