Economía

Economía/Laboral.- Méndez apuesta por el diálogo social para combatir la crisis en lugar de convocar una huelga general

También propone aumentar el salario mínimo, agilizar la inversión pública y renovar el acuerdo de negociación colectiva de 2009

ZARAGOZA, 15 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, apostó hoy en Zaragoza por el diálogo social para combatir la crisis económica que atraviesa el país, en lugar de convocar una huelga general, al tiempo que estimó necesario ampliar la protección por desempleo.

Méndez se pronunció así en una rueda de prensa antes de participar en el Auditorio de Zaragoza en una asamblea con 800 representantes sindicales de UGT-Aragón para dar a conocer las propuestas del sindicato ante la crisis económica.

"La mejor vía para combatir la crisis es el diálogo social", comentó el dirigente ugetista, que recordó que siempre que su organización ha convocado una huelga general ha sido "en respuesta a una agresión del Gobierno", y se refirió a la última, en 2002, en la que se recortaron derechos laborales y la protección por desempleo en un momento de buena situación económica.

El líder sindical consideró que el diálogo social es compatible con las protestas por los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE's) "injustificados", que son aquellos que recortan derechos y "no tienen relación directa con la situación de crisis".

"Hay empresarios que pretenden aprovecharse de la situación de crisis para ajustar cuentas con sus trabajadores de manera absolutamente injustificada", afirmó Cándido Méndez, por lo que pidió a las administraciones, tanto Central como autonómicas, que sean "muy rigurosas con estos expedientes", que "deberían rechazar".

El secretario general de UGT también opinó que "determinados empresarios se están aprovechando" de la nueva Ley Concursal "para sortear los requisitos administrativos de los ERE's", y por eso solicitó su modificación para "recuperar la dimensión laboral", entre otras cosas.

Por todo ello, agregó que su organización va a promover movilizaciones informativas para "reforzar" la posición del sindicato en el diálogo social, que se intensificarán a partir de enero, una vez que CC.OO. finalice su congreso confederal, dado que a través de la "unidad de acción" se pedirá, según Méndez, una repuesta "justa y eficaz" a la crisis.

MEJORA DE LA PROTECCION POR DESEMPLEO.

Por otro lado, Méndez propuso abordar con "prontitud" la negociación con Gobierno y patronal para mejorar la protección por desempleo, ya que el compromiso actual del Ejecutivo de garantizar esta protección es "insuficiente" en estos momentos.

Concretamente, abogó por ampliar la cobertura del desempleo para los trabajadores que en este momento de crisis se han tenido que ir al paro, ya sea por la vía del despido o por los Expedientes de Regulación de Empleo.

También reclamó "gran celeridad" y "agilidad" para que las inversiones públicas anunciadas para crear empleo, medida que consideró positiva, se puedan producir en 2009. "Es ahora cuando las necesitamos", añadió Méndez, tras confiar en que se supere la "excesiva lentitud" que a veces caracteriza a las administraciones públicas en la tramitación de proyectos.

Asimismo, el dirigente ugetista pidió al Gobierno Central "coherencia" con su compromiso electoral de alcanzar los 800 euros en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al finalizar su mandato, por lo que solicitó un aumento del 8% en 2009, lo que supondría 48 euros más al mes (648 euros mensuales en total).

Esta medida contribuiría, según Méndez, a superar la crisis al mejorar la renta de las familias tras la "caída del consumo" producida por la situación económica.

ACUERDO DE NEGOCIACION COLECTIVA.

También señaló que otra medida positiva en un año de crisis económica será la renovación del Acuerdo de Negociación Colectiva de 2009, algo en lo que, según dijo, coincide tanto los sindicatos como patronal, y para lo que ya se han iniciado conversaciones con los empresarios.

El dirigente de UGT apostó por que el acuerdo se logre "lo antes posible", de forma que se envíe un mensaje a la sociedad de "compromiso por el empleo", y recalcó la importancia de que el acuerdo suponga el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios y de mejora en los sectores que vayan bien.

Lo contrario, argumentó, sería "contraproducente" y una "receta caduca" que "ahondaría en la crisis de confianza, cuando las familias españolas necesitan seguridad". Así, subrayó que una de las facetas de esta crisis económica es "el desplome del consumo porque se han desplomado las rentas".

Es necesario "proteger el empleo y mantener el poder adquisitivo", dijo Méndez, que recordó que en los últimos años se han firmado seis acuerdos de negociación colectiva, lo que supone que existe un "modelo consolidado" que "tiene absoluta validez" y, por eso, "no debería haber demasiados problemas para su renovación" en 2009, consideró.

ENTIDADES FINANCIERAS.

Por otro lado, Méndez solicitó a las entidades financieras que actúen de "puente" para que las "formidables cantidades de recursos económicos" que se les han inyectado desde la Administración --y que "provienen de los bolsillos de los contribuyentes"-- lleguen a las familias y a las pequeñas empresas.

"El Gobierno debería ser exigente con los bancos y cajas, que tienen una gran responsabilidad social para canalizar los dineros que han recibido del erario público, no para mejorar su competitividad, sino para mejorar la situación de familias y pequeñas empresas, de forma que puedan llevar mejor las consecuencias de la crisis", subrayó.

MANIFESTACION EN ESTRASBURGO.

Por último, el secretario general de UGT anunció que mañana participará en Estrasburgo (Francia) en la movilización convocada ante el Parlamento Europeo para rechazar la directiva de las 65 horas semanales.

Cándido Méndez, también vicepresidente de la Confederación Europea de Sindicatos, criticó que se quiera "alargar" de forma "injusta" la jornada laboral, en un momento en el que se está destruyendo empleo, por lo que calificó la propuesta de "despropósito".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky