Aseguran que no firmarán ningún acuerdo del Pacto de Toledo que no suponga la derogación de la reforma de las pensiones de 2013
SANTANDER 18 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Alvarez, creen que el impuesto a la banca o a las empresas tecnológicas "no va a valer" para cubrir todo el gasto en pensiones de los próximos años y consideran que habrá que ver qué parte se puede cubrir en cada momento con cotizaciones y qué elementos se añadirán adicionalmente para garantizar su suficiencia.
Así lo han señalado ambos líderes sindicales durante su intervención en las jornadas 'La economía ante el blockchain. Lo que está por venir' organizadas por la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) y la Asociación de Periodistas Económicos (Apie) en Santander.
Por otro lado, respecto a las recomendaciones del Pacto de Toledo, el representante de UGT ha hecho hincapié en que para los sindicatos la reforma de las pensiones de 2013 fue "una traición" al acuerdo de 2011.
En esta línea, Sordo ha afirmado que "no esperen a UGT en ningún acuerdo de pensiones que no suponga la derogación de la reforma de 2013, ya que el acuerdo de 2011 se firmó pensando que era un elemento "de estabilidad que se mantendría, aunque el PP y la CEOE se lo pasaron por el forro".
"Para firmar un acuerdo del Pacto de Toledo será necesario que el factor de sostenibilidad sea derogado y que el sistema de revalorización de pensiones recupere la situación que tenía en 2011", según ha afirmado Alvarez.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Torres (BBVA) alerta de que el impuesto a la banca es una medida "errónea" que crearía distorsiones
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 recupera un 1% en la semana a pesar de cerrar la última sesión lastrado por la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se deja un 1,15% en la media sesión y pierde los 9.900 puntos, lastrado por la banca
- Economía.- CaixaBank, mejor entidad de banca privada de Europa por su aplicación de la tecnología según PWM
- Economía/Finanzas.- CaixaBank, mejor entidad de banca privada de Europa por su aplicación de la tecnología, según PWM