Economía

El PP devuelve 900 millones a las renovables y rectifica el ajuste que planeaba sobre el sector

  • Retira, a través de una enmienda, un ajuste retributivo por ese importe
  • El anterior Ejecutivo buscaba una rebaja de la factura de la luz del 5% al 10%
Foto: Archivo

Una de las enmiendas introducidas el lunes por el Grupo Parlamentario Popular a la Ley de Presupuestos de 2018 durante su tramitación en el Senado exime a las instalaciones de energía renovable menores de 300 kW -y los famosos huertos solares- de sufrir futuros recortes retributivos, lo que evitará una reducción de unos 900 millones de euros en la factura eléctrica de los consumidores a partir del año 2020.

La Ley 24/2013 establece que las actividades reguladas del sistema eléctrico obtendrán una "rentabilidad razonable" que se calcula cada seis años en función de las Obligaciones del Estado durante los 10 ejercicios precedentes, añadiendo un diferencial de 300 puntos básicos en el caso de las renovables, y de 200 puntos básicos en el caso de las redes eléctricas que transportan y distribuyen la energía.

En consecuencia, en la actualidad, las instalaciones renovables obtienen una rentabilidad del 7,4% y las redes eléctricas una rentabilidad del 6,4%, en ambos casos antes de impuestos.

Revisar la rentabilidad

Ahora bien, en 2019 corresponde revisar la rentabilidad razonable por primera vez desde que la Ley entró en vigor y, como los tipos de interés han estado muy bajos en los últimos ejercicios, se debería producir una fuerte reducción de la retribución de las citadas actividades reguladas a partir de 2020.

Al aplicar las fórmulas retributivas, en ambos casos debería haber una reducción de los ingresos de las instalaciones del orden el 40%, de modo que las renovables pasarán a un 4,5% y las redes a un 3,9%, pero mientras en el primer caso el recorte se producirá de golpe, en el segundo se hará escalonadamente, a razón de un 0,5% por ejercicio.

Todas las empresas eléctricas, desde las cinco grandes -EDP, Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola y Viesgo- hasta Acciona, las pequeñas distribuidoras y las numerosas firmas de renovables, están en contra de la medida, y llevan años haciendo lobby con los partidos políticos y con el anterior Gobierno para impedir el recorte, que tendrá un importante impacto en sus cuentas de resultados. Hasta la semipública REE había pedido que se tuviera en cuenta el espíritu de la regulación y no su letra, para evitar el golpe que se avecina.

Ya en abril del año pasado, como adelantó elEconomista, cinco patronales del sector -Unesa, Aee, Appa, Unef y Protermosolar-, avisaban al Gobierno por carta de que el recorte, en el caso de que finalmente se produjera, "representaría un mayor riesgo para las empresas del sector, que podrían enfrentarse a dificultades para hacer frente al pago del servicio de la deuda, con la posibilidad del cierre de plantas y la consiguiente destrucción de empleo, además del deterioro del valor de los activos existentes que podría fomentar el traspaso de los mismos a actores con escaso interés de permanencia".

Más recientemente, Deloitte ha publicado un informe en el que defiende el mantenimiento de la actual retribución de las redes eléctricas para que su rentabilidad se mantenga en línea con la del resto de los países de la UE.

1.500 millones de ahorro

Sin embargo, el anterior titular del Ministerio de Energía, Álvaro Nadal, rechazó estas presiones, defendiendo la aplicación del recorte tal y como está recogido en la normativa. Su principal argumento era que sólo durante el primer año se traduciría en una rebaja de unos 1.500 millones en los costes fijos del sistema eléctrico, que a su vez permitiría rebajar del 5 al 10% las facturas de los consumidores y, consecuentemente, incrementar competitividad del país.

La oposición política también le pedía insistentemente al anterior ministro evitar el recorte -este lunes Compromís se lo reclamaba en un comunicado al nuevo Ejecutivo-, pero Nadal se mantuvo firme, convencido de que ningún partido querría asumir el coste político de evitar una rebaja de la luz.

Eximir a las pequeñas

Sin embargo, el PP registró el lunes una enmienda que introduce una nueva Disposición final a la Ley de Presupuestos de 2018 eximiendo de cualquier revisión retributiva futura a las instalaciones de generación eléctrica a partir de fuentes de energía renovable, cogeneración y residuos, que en julio de 2013 -a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2013, una norma clave de la reforma eléctrica- tuvieran una potencia inferior a 300 kW.

Concretamente, la enmienda establece que el valor actual de la rentabilidad razonable -el referido 7,4%- "no será objeto de revisión durante la vida útil regulatoria de las instalaciones".

La enmienda parece afectar únicamente a plantas de pequeño tamaño de todas las tecnologías, pero engloba a un buen número de grandes centrales solares fotovoltaicas, concretamente a las construidas durante el boom del año 2008, los famosos huertos solares, que jurídicamente están divididas en instalaciones de 100 kW. Muchos de ellos están en una situación financiera muy comprometida, ya que los sucesivos recortes que han sufrido les han obligado a refinanciarse -en ocasiones con plazos superiores a las dos décadas- y difícilmente iban a superar el recorte de 2020.

Durante el año pasado, sólo esta tecnología solar recibió una retribución regulada superior a los 2.400 millones, que deberían reducirse hasta el entorno de los 1.500 millones en 2020. Sin embargo, al aplicar la enmienda, buena parte de esa reducción no tendrá lugar.

Este periódico intentó sin éxito contactar con un portavoz del PP en el Senado para aclarar más el impacto y el alcance del contenido de la enmienda.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Normal pives
A Favor
En Contra

Normal ..como siempre ,, Representan lso intereses de los grupos economicos que financian sus campañas y sus puertas giratorias si fuese la estafa del deficit traidorfariofario ,,o las millonarias subvenciones del agujerito de Castor y demas ..la luz mas cara del mundo que se impone desde el consejito de menestros ,,o los 40 politicosos que figuran en las nominas de electricas y sus fundaciones cobrando millonadas sin dar palo al agua ,,....140 multas insignificantes a las electricas por sus chanchullos y estafas ,,y solo pagaran 4 las mas ridiculas ..

Puntuación 26
#1
Paco Ladridos
A Favor
En Contra

ladran para sus amos ,, banqueros y multinacionales..aunque los millonarios sueldazos,, y pagas vitalicias que se ponen ,,sin haber dado palo al agua ,,los pagamos los contribuyentes españoles ..y ademas ""for ever "" ni con la recaudacion de tres paises se podria mantener tan tremendo desproposito..

Puntuación 21
#2
juan
A Favor
En Contra

España ha perdido 3 juicios internacionales por cambiar las normas de las renovables con indemnizaciones milmillonarias. Los medios han tapado esas sentencias, y el gobierno del PP se ha abstenido de pagarlas, que las pague el siguiente.

La inseguridad jurídica internacional de España se ha visualizado en las renovables, no vale la pena invertir en un país, dónde cambia un gobierno, y las inversiones se perjudican.

Puntuación 55
#3
aiomaaa
A Favor
En Contra

Si total para qué? Al Trump se la rasca, a los chinos ni te cuento, y los africanos a cobrar derechos de contaminación de los países ricos y se la pelará más aún hta que suba 2ºC la temperatura o pase algo gordo..

Lo 1º que hay que hacer es dejar de consumir a "pajera" (coches, aires acondicionados,..) y sin sentido y optimizar recursos ya que la solar y la eólica tampoco es la panacea ni la solución (baterías, residuos,..).

Pero sólo aquí, con la chufa a 1,5, otro tema, vamos a por el pan en coche y después al gimnasio a darle a la rueda y seguir consumiendo corriente, agua..

Puntuación -5
#4
CAC@TOS
A Favor
En Contra

Si 3· y sino que se lo digan a los alemanes que se compraron una casa supuestamente en regla, con registros de la propiedad, notarios, papeles de urbanismo.. y de la noche a la mañana se la tira una grúa porque dicen que el ayuntamiento de turno que les dio las licencias era.. "corrupto". Esto sólo pasa aquí, país de pandereta, catetos, vagos y oportunistas..

Puntuación 33
#5
CONTRAPUNTO
A Favor
En Contra

Esto de la energía es como querer abrigarse en la cama con una manta pequeña. Si tiras de ella te dejas los pies al descubierto.

No tenemos fuentes de energía y por ello lo tenemos que pagar. No quisimos nucleares en su momento y aquí están las consecuencias.

Puntuación -13
#6
Pedro32
A Favor
En Contra

Un recorte adicional hubiese sido un cheque en blanco a todos los fondos que tienen acorralado al Reino de España por incumplir contratos de estado. Ya se han perdido 3 pero queda 30 más.

Puntuación 27
#7
Pedro32
A Favor
En Contra

Las rentibilidades se las que habla el artículo no son sobre los valores reales de inversión, ni siquiera sobre las medias, ni se siguieron los consejos de dos consultoras que se contrataron para establecer los valores reales. Las rentabilidades teóricas son sobre valore muy inferiores a la media de las inversiones reales. Todo el proceso de los hermanos Nadal y de Soria, ha sido una verdadera chapuza que traerá enormes consecuencias.

Puntuación 23
#8
Los mas listos
A Favor
En Contra

pero no queriais energias verdes?

Pues taza y media, pero el dinerito por delante.

Puntuación -15
#9
Newinversor
A Favor
En Contra

Menuda noticia mentirosa.....

Los recortes a las EERR solo los pagan los pequeños productores fotovoltaicos ya que las grandes empresas, las que todos conocemos, esos recortes los trasladan directamente al recibo puesto que ellos son los agentes del mercado y no los pequeños, las 62.000 familias....

Por eso miente el PP cuando dice que el recibo hubiera bajado, también lo dijo y contrariamente ha subido cuando más agua a caido del cielo y más viento ha hecho....

Para bajar el recibo hay que intervenir las cuentas y fijar, por RD el precio de cada tecnología....

En cuanto a las nucleares.... pues teniendo sol y mar.... que quiere que le diga, mejor que correr riesgos es llenar España de paneles y molinos de viento....

¡¡¡¡ Que no nos engañen, la luz sube porque las electricas y el gobierno así lo quiere, y no bajará por el mismo motivo, lo demás son milongas y mamandurrias!!!!!

Puntuación 20
#10
Fotovoltaico
A Favor
En Contra

Yo y mi familia invertimos en fotovoltaica en 2008 y estamos al borde de la ruina por haber pedido un crédito en su día por el 80 % de la inversión.

He rezado tanto ,que le doy gracias a Dios porque por fin se cumplen mis plegarias .El

recorte de 2020 hubiese puesto la puntilla a toda mi familia , no sé que hubiese sido de nosotros.

Puntuación 28
#11
Mangel
A Favor
En Contra

Esta enmienda, y nunca mejor dicho, es un brindis al Sol, porque los cambios que introduzca el Senado van a ser difícilmente sostenidos en el Congreso, debido al cambio de correlación de fuerzas.

Es más que probable que, para evitar problemas, se rechacen todas las enmiendas que introduzca el Senado, con lo que éste cambio será rechazado.

No obstante, será luego posible introducir cambios en otro momento, que guarden el espíritu de esta enmienda.

Puntuación 1
#12
Bilbo
A Favor
En Contra

Jugada maestra del pp contra la izquierda, que tendrá que callar y pagar después del populismo con las acusaciones de "impuesto al sol". El mantra de la izquierda para competir con el "que viene Venezuela" de la derecha.

Puntuación -6
#13
cacerolo
A Favor
En Contra

El precio de la electricidad doméstica en España es aprox. un 30% más cara que en Francia.No es cierto que cuando llueve mucho y hace más viento,aumenta el precio, sino todo lo todo lo contrario, porque tardan en entrar o no entran en el mix, otras energias más caras.

Puntuación 4
#14
pilar
A Favor
En Contra

¿no era que privatizaban las empresas para que el servicio fuera más barato y mejor? ....¿Te lo has creido tu sólo!!!!!!

Puntuación 2
#15
Serranillos
A Favor
En Contra

Pero ¿Cómo que el PP devuelve 900 millones?. No han devuelto nada de lo estafado hasta ahora. Solo ha propuesto no aumentar en esa cantidad adicional la estafa a las renovables.

Puntuación 8
#16
Javier_227
A Favor
En Contra

Objetivo: apretar al PSOE con el déficit.

Puntuación 1
#17