
Las reticencias de una parte sustancial del mundo empresarial ante el proyecto independentista en Cataluña han sido uno de los talones de Aquiles del procés durante los últimos años. Para dar la vuelta a este escenario adverso, el nuevo presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, está decidido a tomar el control de las principales instituciones empresariales de la comunidad, colocando a personas afines a la causa independentista en las cúpulas de entidades como la Cámara de Comercio de Barcelona, Fomento del Trabajo, o el Círculo de Economía, según han informado a elEconomista fuentes cercanas a la nueva Generalitat.
En el caso de Fomento, el mandato de su actual presidente, Joaquim Gay de Montellà, expirará el próximo diciembre, pero todavía no ha propuesto a un candidato de consenso para sustituirle. Ante este vacío, se ha especulado con varias alternativas, como el exdirigente de Unió, Josep Sánchez Llibre, el presidente de Fiatc, Joan Castells, o el consejero de Gas Natural, Ramon Adell. Con todo, el candidato que más se ajusta al plan de Torra es Antoni Abad, actual presidente de la patronal Cecot, de marcado talante soberanista y que ya se ha postulado para presidir Fomento.
Elecciones en la 'Cambra'
Otro de los campos de batalla para el control de los principales lobbies empresariales de Cataluña se dará en las próximas elecciones de la Cámara de Comercio de Barcelona. Por el momento, el actual presidente de la entidad, Miquel Valls, a quién los estatutos internos no permiten repetir en el cargo después de tres mandatos consecutivos, no se ha posicionado públicamente a favor de ningún candidato, aunque se especula que finalmente podría señalar como sucesor al socio y fundador de la firma de cazatalentos Seeliger y Conde, Luis Conde, un personaje lejano a la órbita soberanista.
Ante ello, y coincidiendo con la línea marcada por Torra, dirigentes de la patronal soberanista FemCat han estado durante las últimas semanas sondeando a numerosos miembros de la Cámara de Comercio para recabar apoyos y presentar una candidatura alternativa para presidir la entidad, aunque, por el momento, no han logrado suficientes adhesiones para dar el salto, según han informado a este diario fuentes internas de la organización cameral.
De momento, la única candidatura que se ha postulado públicamente en la Cámara es la del abogado y empresario Ramon Masià, antiguo colaborador de Valls, que lleva meses trabajando para presentarse a la presidencia con una junta transversal, que cuenta con la periodista y empresaria Pilar Calvo, que concurrió en una posición simbólica en las listas de JxCat en las pasadas elecciones autonómicas del 21 de diciembre. En este sentido, Torra deberá conjugar esta conexión con un eventual apoyo a una candidatura formada por dirigentes de FemCat. Pase lo que pase, el resto de candidatos a presidir la Cámara de Comercio deberá darse prisa a enseñar sus cartas, ya que fuentes del Departamento de Empresa de la Generalitat (órgano tutelar del ente cameral) admiten que el decreto del Govern para convocar las elecciones se aprobará en breve, después de que el Consejo de Ministros estuviera a punto de hacer lo propio durante las últimas semanas de vigencia del artículo 155 de la Constitución española.
El Círculo, para 2019
Más lejana está la renovación en el Círculo de Economía, que actualmente está presidido por Juan José Brugera, que también es la máxima figura de Inmobiliaria Colonial. La asociación, que reúne a centenares de empresarios y académicos, se define como "plural e independiente de cualquier tipo de interés privado, sectorial o político" y defiende que "la diversidad de perfiles profesionales y sensibilidades políticas de sus socios hace del Círculo una institución socialmente muy transversal". En este sentido, el Círculo de Economía da cabida a personalidades tanto afines como contrarias a las tesis soberanistas y esto se ha plasmado en los últimos años en sus planteamientos a raíz del procés, cuando ha defendido aumentar el autogobierno, pero oponiéndose a las tesis independentistas. Por ello, es complicado que pueda imponerse una candidatura nítidamente cercana a la línea de Torra en las elecciones que la entidad debería celebrar en 2019.
Por último, el actual presidente de la patronal catalana de la pequeña y mediana empresa (Pimec), Josep González, será reelegido al frente de la entidad el próximo 19 de junio, ya que no se han postulado candidaturas alternativas en las elecciones de la organización. En este caso, se descartaba cualquier maniobra de Torra, dada la orientación soberanista de González.
Torra busca el apoyo de los comunes
Torra tendió la mano al líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, para lograr su apoyo a los presupuestos autonómicos de 2019. Lo hizo en un encuentro con el líder de los comunes en el marco de las reuniones que el presidente catalán está celebrando con toda la oposición. Según la portavoz del 'Govern', Elsa Artadi, el Ejecutivo autonómico también buscará el apoyo de la CUP para aprobar las cuentas públicas, aunque los antisistema ya avanzaron el lunes que sería "impensable" que avalaran los presupuestos de Torra. Por su lado, Domenèch propuso al 'president' la constitución de una "mesa de diálogo" para consensuar las salidas al conflicto de cara a una eventual negociación con el Gobierno. El presidente catalán también avanzó a Domènech que espera reunirse próximamente con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y con el líder de Podemos, Pablo Iglesias.