El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha culpado a Canadá de su decisión de no suscribir en su totalidad el comunicado conjunto firmado por el resto de países del G7 y no dudó en insultar a su primer ministro, Justin Trudeau, al que llamó "deshonesto y débil".
"Basándome en las declaraciones falsas de Justin durante su rueda de prensa y en el hecho de que Canadá está aplicando aranceles enormes a los granjeros, trabajadores y empresas estadounidenses, he dado instrucciones a nuestros representantes para que no suscriban el comunicado", señaló Trump en su cuenta personal de Twitter.
El mandatario, cuyos mensajes se divulgaron mientras se encontraba a bordo del Air Force One viajando en dirección a Singapur, donde se reunirá este martes con el líder norcoreano Kim Jong-un, añadió que su Gobierno analizará los aranceles a los automóviles "¡que están inundando el mercado de Estados Unidos!".
Amenazas comerciales
Estas sorprendentes declaraciones se producen después de que Trump abandonara por la mañana la localidad canadiense de La Malbaie, donde se ha celebrado estos días la cumbre del G7, tras dar una rueda de prensa en la que, pese a su tono más conciliador, amenazó con dejar de comerciar con aquellos países que mantengan aranceles a los exportaciones estadounidenses. "No se trata solamente del G-7, quiero decir, tenemos a India, donde algunos de los aranceles llegan al 100 por ciento Y nosotros no cobramos nada", ha mantenido Trump en una rueda de prensa celebrada mientras el resto de participantes en la cumbre continuaban negociando en La Malbaie, Quebec. "Y esto va terminar. O nosotros dejaremos de comerciar con ellos", ha advertido.
Trump, que a principios de la jornada había asegurado que los aranceles que impone Estados Unidos sólo buscan proteger a la industria y los trabajadores de su país ante la competencia internacional injusta, ha llegado a afirmar delante de varios periodistas que había sugerido a los líderes del G-7 que todas las barreras, incluyendo los aranceles y subsidios, fueran eliminadas.
Trudeau: "No dejaremos que nos pisoteen"
Al término de la cumbre, Trudeau advirtió al neoyorquino de que su país no tendrá "ninguna duda" en tomar represalias comerciales contra Estados Unidos por la decisión de Washington de imponer aranceles a las exportaciones canadienses de acero y aluminio, lo cual, aseguró, es algo que le había comunicado a Trump.
El primer ministro de Canadá ha cerrado la puerta a la exigencia estadounidense de incluir una cláusula de salida rápida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), provocando la airada reacción de Trump. "No habrá una cláusula 'sunset', no lo haremos, no podemos firmar un acuerdo comercial que expira automáticamente cada cinco años", ha sostenido Trudeau. "Creo que hay varias alternativas que podrían no ser del todo desestabilizadoras para el acuerdo comercial, y creo que estamos abiertos a la creatividad", ha añadido. "Los canadienses somos educados, somos razonables, pero no dejaremos que nos pisoteen", ha concluido.
Ante las acusaciones del mandatario estadounidense, la oficina del primer ministro canadiense ha asegurado, también a través de Twitter, que Trudeau no ha dicho en ningún momento nada durante la rueda de prensa que no haya dicho anteriormente al presidente estadounidense directamente. "El primer ministro no ha dicho nada que no haya dicho anteriormente, tanto en público como en conversaciones privadas con el presidente Trump", ha afirmado la oficina del mandatario canadiense en un comunicado publicado en Twitter.
Insultos a Trudeau
"El primer ministro de Canadá, Trudeau, actuó de manera tan blanda y sumisa durante nuestro encuentro del G7 y después, cuando ya me había ido, dio una rueda de prensa para decir, que 'los aranceles de Estados Unidos son un tanto insultantes' y que 'no dejará que le mangoneen'. ¡Qué deshonesto y débil!", tuiteó Trump.
Cabe señalar que al término de la cumbre de los siete países más industrializados, todos los Estados emitieron un comunicado conjunto que establecía que Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, de un lado, y Estados Unidos, del otro, estaban "de acuerdo en estar en desacuerdo". Estados Unidos, entre otros puntos, no ha firmado junto con sus socios la declaración que recomienda "con contundencia" la implementación del Acuerdo de París ni la promoción de la lucha contra el cambio climático a través de la colaboración.
Asimismo, los líderes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Italia y Japón han recalcado la necesidad de un "comercio justo, libre y mutuamente beneficioso" y han destacado la importancia de combatir al proteccionismo. "Nos esforzaremos por reducir los aranceles, las barreras comerciales y los subsidios", han mantenido los jefes de Estado en su comunicado, del que finalmente se ha retractado Donald Trump como reacción a las palabras de Trudeau.
Por su parte, Estados Unidos fue el único país que suscribió un punto en el comunicado final para fortalecer "la seguridad energética global" a través del uso de "todas las fuentes de energía".