MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Bankia, CaixaBank y Santander no consideran que el sector financiero español se esté enfrentando a una 'guerra de hipotecas', sino a una "competencia sana" derivada de la cantidad de bancos que todavía conviven en el mercado y que aprovechan la recuperación del consumo y del sector inmobiliario, según han puesto de manifiesto sus consejeros delegados durante la jornada 'Retos y oportunidades de la banca' organizada por 'El Economista'.
En un contexto en el que algunos bancos están concediendo hipotecas incluso por el 100% del valor de los inmuebles, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha señalado que es "lógico" que haya competencia intensa.
"No diría que hay una 'guerra de hipotecas', pero sí que hay mucha competencia en bancos a pesar del proceso de consolidación que ha habido", ha indicado Gortázar, quien asegura que los bancos españoles "tienen mucha liquidez" y cada uno "diseña sus estrategias comerciales".
Por su parte, el consejero delegado de SANTANDER (SAN.MC) José Antonio Alvarez, ha afirmado que la competencia "es buena" y que las entidades "tienen políticas comerciales diferentes, porque su posición en el mercado es diferente".
Además, ha apuntado que la demanda es mucho menor que en el pasado, lo que acentúa esta competencia. "Me parece muy sano, nada antinatural, era bastante esperable que esto fuera así en esta parte del ciclo", ha explicado.
En opinión del consejero delegado de BANKIA (BKIA.MC) José Sevilla, "más concentración no implica menos competencia, sino casi más". "Nosotros no tenemos 'guerra', sino mucha competencia en el sector y eso es bueno", ha señalado el directivo, convencido de que "todas las entidades están usando estándares y parámetros razonables" a la hora de la concesión de hipotecas.
Respecto a la posibilidad de repetir los errores del pasado, Sevilla reconoce que el riesgo existe, pero que la probabilidad de que suceda es muy baja. "De esta crisis tan dura todos hemos aprendido", ha afirmado.
NO VINCULAR LA HIPOTECA AL EURIBOR
El consejero delegado de CaixaBank también ha advertido, durante su intervención, sobre los riesgos de vincular las hipotecas al Euríbor en España y la necesidad de que los bancos así lo expliquen a sus clientes.
"Nos podemos encontrar con que, si los tipos suben, una hipoteca puede costarte a 30 años un 45% más", ha alertado. "Creo que después de lo que ha pasado es importante que cada vez más autoridades digan que lo pensemos bien, que los tipos de interés del Euríbor en el -0,2% no es lo normal", ha indicado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CaixaBank y Santander creen que habrá más consolidación bancaria, pero no por necesidad
- Economía/Finanzas.- Las marcas Popular y Pastor desaparecerán en junio de 2019 tras ser absorbidas por Santander
- Economía/Finanzas.- El fondo Warburg Pincus y el ex ceo de Santander Javier Marín compran Self Bank a Société Générale
- Economía/Finanzas.- Santander, el segundo mejor banco para trabajar en Latinoamérica, según Great Place to Work
- Economía/Finanzas.- Santander y BBVA se unen a la iniciativa de banca responsable promovida por Naciones Unidas