Asegura que el PIB seguirá creciendo de forma similar al crecimiento registrado en 2017 y 2018
MALAGA, 4 (EUROPA PRESS)
El economista jefe para España y Portugal de BBVA (BBVA.MC)Research, Miguel Cardoso, ha considerado que ante los últimos cambios políticos en el país, la primera impresión del Servicio de Estudios de la entidad es que el impacto en la economía "va a ser bastante limitado" y que en la medida en que continúe un entorno "relativamente favorable" a nivel externo, va a continuar habiendo un crecimiento como el que ha registrado España en 2017 y 2018.
Además, en su opinión, una de las cosas "relativamente positiva" y que debería reducir la incertidumbre es la expectativa que se tiene de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 se aprobarán y como consecuencia de eso "no habrá cambios en la política económica".
Cardoso ha apuntado que se puede debatir "sobre la conveniencia o no de algunas de las medidas que se han introducido ahí", pero ha incidido en la importancia "de que haya este compromiso de aprobar los Presupuestos", lo que, ha señalado, junto a la política económica que se implemente durante este año, "debería limitar bastante el impacto negativo sobre la actividad".
"En términos de estabilidad económica la aprobación de los Presupuestos desde nuestro punto de vista reduciría considerablemente esa incertidumbre", ha asegurado Cardoso al ser cuestionado al respecto en la presentación del informe 'Situación Andalucía', junto al director de la Territorial Sur de BBVA, José Ballester.
Cardoso ha asegurado que es "bastante difícil calibrar y estimar el impacto" de los cambios políticos y ha explicado que no tienen aún cuál es el grado de incertidumbre ante los últimos cambios, aunque ha señalado que "la primera impresión que tenemos es que va a ser bastante limitado y que en la medida en que continuemos un entorno relativamente favorable a nivel externo, va a continuar habiendo un crecimiento como el que hemos venido teniendo en 2017 y 2018".
Así, ha apuntado que BBVA Research tiene un índice con el que trata de medir cuál es el grado de incertidumbre que perciben los ciudadanos. Al respecto, ha dicho que ese índice "se incrementó con las dos anteriores elecciones generales, que reflejó una incertidumbre relacionada con el entorno en Cataluña". Basado en ese índice, ha precisado que la estimación es que "los eventos de finales de año restarían siete décimas al crecimiento en Cataluña durante 2018.
En cuanto al empleo, Cardoso ha considerado los datos conocido este lunes son "muy positivos", apuntando que "aunque hay un tema estacional que es uno de los grandes retos que tiene la economía española, en tendencia los datos son muy buenos tanto en Andalucía como en el resto de España".
Cuestionado por el efecto de un eventual cambio en la reforma laboral, ha dicho que habría que ver "cuáles serían esos cambios", y ha afirmado que tienen "propuestas y hay cosas que no tienen que esperar al Estado o a un consenso dentro del Congreso, sino que se pueden hacer para tratar de mejorar las expectativas de empleo", porque "son mejoras que se pueden hacer desde los gobiernos regionales".
Relacionados
- Economía/Macro.- Los precios de exportaciones de la industria bajan un 0,3% en abril tras 18 meses de aumentos
- Economía/Macro.- (AMP) La confianza del consumidor cae 2,2 puntos en mayo, hasta su nivel más bajo desde febrero de 2017
- Economía/Macro.- La confianza del consumidor cae 2,2 puntos en mayo, hasta su nivel más bajo desde febrero de 2017
- Economía/Macro.- El Tesoro realiza el jueves la primera emisión de deuda bajo el Gobierno de Pedro Sánchez
- Economía/Macro.- La actividad del sector manufacturero de la zona euro se ralentiza en mayo, según PMI