Economía

Escudero, Vegara, Calviño, Sebastián... los nombres que suenan para ministro de Economía

  • No se descarta que Sánchez opte por unir otra vez Economía y Hacienda

Pedro Sánchez ya es presidente del Gobierno, pero la incógnita de quiénes serán sus compañeros de viaje sigue ahí. Sus gobiernos en la sombra dan alguna pista de por donde irán los tiros, pero ¿quién opta a ser ministro de Economía? La persona que se encargue de dirigir esta cartera se encontrará con un gran número de retos pendientes, con la deuda pública y el paro entre los más altos de la UE.

- Manuel Escudero: es la mano derecha en el ámbito económico de Pedro Sánchez y uno de los artífices del proyecto con el que ganó hace años las primarias y el 39 Congreso del PSOE. Nació en San Sebastián en 1946 y es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Deusto.

En la actualidad es consultor internacional en Madrid, y asesor de la Oficina del Global Compact de Naciones Unidas en Nueva York. Es presidente del Foro de Economía Progresista.

- Jordi Sevilla: exministro de Administraciones Públicas y asesor del programa económico del PSOE. Ahora el valenciano (1956) es vicepresidente de la unidad de Contexto Económico de la firma de comunicación y relaciones públicas Llorente & Cuenca. A pesar de que su nombre ha sonado con fuerza para la cartera de Economía, Sevilla ha dejado entrever que no tiene intención de "meterse en ese territorio hostil". 

- David Vegara: su nombre se repite cada vez que hay una vacante en la política española. Tras sonar como subgobernador del Banco de España (y sigue sonando), ahora entra en las quinielas a ministro de Economía. 

El economista nacido en Barcelona en 1966 inició su trayectoria profesional en Banco Sabadell en el departamento de análisis. Poco después saltó al Gobierno de Felipe González y desde entonces ha alternado su camino entre la empresa privada y la Administración Pública.

Tras un breve paso por la Generalitat de Pasqual Maragall, Zapatero lo volvió a rescatar como secretario de Estado de Economía con Pedro Solbes al frente del Ministerio. Desde 2015 es consejero independiente del Sabadell.

- Nadia Calviño: la gallega es la directora de Presupuestos del Ejecutivo de la Unión Europea desde 2014. Nació en Coruña (1968) y es licenciada en Económicas y Derecho. 

Trabajó en el Ministerio de Economía y Hacienda en 2004 con Pedro Solbes como ministro. También fue directora general de Defensa de la Competencia en un momento en la que la OPA de Endesa estaba de plena actualidad.

En el plano personal, Nadia Calviño es hija del que fuera director general de RTVE entre 1982 y 1986, José María Calviño.

- Miguel Sebastián: el ministro de Industria, Turismo y Comercio de la segunda legislatura de Zapatero nació en Madrid en 1957. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales se inició en política con Carlos Solchaga en el Ministerio de Hacienda y en el Servicio de Estudios del Banco de España.

Desde finales de 1999, ejerció como director del Servicio de Estudios del BBVA. Al frente de dicho servicio, realizó informes críticos con algunos aspectos de la política económica del Gobierno del PP y de su ministro de Economía, Rodrigo Rato. Sebastián fue cesado en 2003 de dicho puesto por el Presidente de la entidad.

En enero de 2003, se incorporó al equipo de asesores económicos de Zapatero. Tres años después, el presidente socialista le eligió como candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid en las elecciones municipales de 2007.

- Joaquín Almunia: quizás con menos fuerza también suena el nombre del excomisario comunitario. Nació en Bilbao en 1948 y estudió Derecho y Ciencias Económicas en Deusto. Sus inicios laborales se remontan a 1976 cuando fue el responsable de economía del sindicato socialista UGT entre 1976 y 1979.

Almunia fue desde entonces y hasta 2004, diputado socialista por la Circunscripción electoral de Madrid. Durante los gobiernos de Felipe González fue ministro dos veces: de 1982 a 1986 de Trabajo y Seguridad Social; y de 1986 a 1991 de Administraciones Públicas.

En 2000, fue candidato a la Presidencia en las elecciones generales, obteniendo 7.918.752 votos (el 34,1%), con lo que su partido bajó a 125 diputados. Dimitió del cargo tras la mayoría absoluta lograda por el PP.

Permaneció como diputado por Madrid, cargo que repitió tras ser el número tres en la lista del PSOE por Madrid en las elecciones generales de 2004. Sin embargo, renunció a su escaño para sustituir a Solbes como comisario español en Bruselas. 

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paquito
A Favor
En Contra

Jajajaja....Parece la cola del Paro. Además no iba a ser Solbes... Si!!!!! ¿se acuerdan?, el que no veía crisis alguna....

Seguro, que no podrá, porque debido a lo poco que veía, se habrá puesto a vender el cupón de la ONCE....

Mira que no tener de candidato para el cargo, a Monedero, con lo bien que se le da, "distraer" los impuestos!!!

Puntuación 2
#1
XXXX
A Favor
En Contra

Mientras no pongan al tío ese de Analistas Financieros Internacionales...

El que se compró la casa en lo más alto de la burbuja y luego, claro, tenía que negar su existencia a toda costa...

Ése que tanto ha salido en la Sexta para justificar ex cathedra cualquier ataque a la recuperación económica.

Puntuación 5
#2
barrabas
A Favor
En Contra

No hay ni uno que se salve. Pero a sebastian NO. Vaya personaje mas inepto para cualquier cargo. Todavia esta contando las bombillas que les compro a los chinos.

Puntuación 1
#3
Mi voto para Echeminga
A Favor
En Contra

Para Economía Echeminga, un tío que sabe ahorrar pagos de impuestos, siii, ya sé que Monedero también, y que el bobo de Podemos, el de.las VPO, también sería buen candidato, pero Echeminga ha conseguido que le regalamos la sillita y aunque a Pablito le vamos a comprar el casoplón para su proyecto familiar Echeminga tuvo que venir de más lejos para mangarnos, no como Errejon que nos robó estando ya aquí.

Puntuación 1
#4
Icamel
A Favor
En Contra

Eso...eso ..son gobiernos estudiados .Ministros que los han pillado jugando al dominó o en la siesta.... vamos que ni se lo imaginaban de lo mal que lo hicieron..¿repetir?... pues sí, para que se vea que en España se dan oportunidades,a pesar de joder al resto. Pedrito, estás en un pantano y están tus compañeros de viaje, sacando de sus jaulas a los cocodrilos.No te des la vuelta que vá el de Compromís.

Puntuación -1
#5