Economía

El baby boom light de Alemania lleva a la tasa de fertilidad a máximos desde 1973

  • Las políticas públicas de ayuda a los padres están siendo fundamentales
  • La buena situación económica y del mercado laboral también suman
  • Martin Bujard: "La tendencia de las últimas décadas se está revirtiendo"

Las mujeres en Alemania no tenían tantos hijos desde 1973. El buen momento de la economía alemana y potente electo de ayudas para las personas que decidan tener hijos han elevado la tasa de fertilidad hasta 1,59 niños, según los últimos datos publicados por el Banco Mundial.

Según publican desde la agencia Bloomberg, este incremento de los nacimientos junto a la llegada inmigrantes supone una bocanada de aire fresco para uno de los países que antes comenzó a sentir el cambio demográfico en Europa. La caída de la tasa de fertilidad en Alemania comenzó en 1966 (cuando el dato era de 2,5 hijos), mientras que en otros lugares como España se mantuvo estable hasta mediados de los 70.

Martin Bujard, director de investigación del Federal Institute for Population Research, explica que "hay un clima positivo para tener hijos. La tendencia se está revirtiendo de forma clara". Desde 2004 se han comenzado a aprobar varias leyes y ayudas encaminadas a facilitar la vida de los padres: "Las mujeres ven que pueden tener hijos y proseguir con sus carreras profesionales, antes tenían que elegir", comenta Bujard.

El Gobierno de Alemania se está tomando muy en serio el problema demográfico. El gasto público en ayudas y programas relacionados con los jóvenes y los nacimientos es de 45.000 millones de euros.

Diferencias según la nacionalidad

También hay que tener en cuenta la aportación de las madres extranjeras (que no poseen nacionalidad alemana), que son las que presentan una mayor tasa de fertilidad. En 2016 este ratio entre dichas madres fue de 2,28 hijos, mientras que el de las madres alemanas se quedó en 1,46. No obstante, el número de hijos por madre mantiene una tendencia al alza en ambos grupos desde hace unos años.

Aunque este dato es esperanzador, los expertos calculan que para mantener la estabilidad demográfica, las familias en Alemania deberían tener entre 2,1 y 2,5 hijos de media en las próximas décadas, un dato que aún queda muy lejos del 1,59 hijos de 2016.

Oliver Rakau, economista jefe en Alemania para Oxford Economics, comenta en declaraciones a Bloomberg que "la demografía es probablemente uno de los desafíos más importantes para Alemania en los próximos 10 o 20 años... Alemania continúa siendo una población que está envejeciendo".

Casi 83 millones de habitantes

A pesar de este baby boom, las muertes siguen superando a los nacimientos en un país que cuya población crece por la llegada de inmigrantes. Alemania se acerca a los 83 millones de habitantes después de que en 2011 la población hubiese caído hasta los 80 millones.

No obstante, el auge de los nacimientos es la esperanza del país. Uno de los programas estrella, conocido como Elterngel, garantiza el nivel de vida de los padres que decidan reducir la jornada laboral para cuidar a su hijo. Esta ayuda tiene techo en los 1.800 euros mensuales, mientras que su duración es de un máximos de 14 meses. Los desempleados también cuentan con ayudas por cada bebé.

Sara Roumette, una francesa que vive en Berlín desde 2012, asegura que estas ayudas "dan la oportunidad convertir la maternidad en algo más fácil, sin presiones financieras... no tenemos nada parecido en Francia, donde el énfasis se ponen en la vuelta al trabajo de los padres.

Las ayudas van desde la comentada anteriormente, que complementa el salario del progenitor que decida reducir su jornada laboral (un 67% del salario neto percibido durante los doce meses anteriores hasta un máximos de 1.800 euros), hasta otro complemento monetario que reparten de 194 euros que se puede prolongar hasta que el niño tenga 25 años. También se ofrece guardería absolutamente gratis, asesoramiento y ayuda de personas especializadas en maternidad y sanidad gratis para los menores de 18 años.

Según relatan desde Bloomberg, el éxito de estas políticas ha cogido por sorpresa a las autoridades. Ahora que se ha demostrado que este tipo de ayudas funcionan, quizá otros gobiernos se sumen y busquen fórmulas para revertir la gran transición demográfica a la que se enfrenta medio mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky