Economía

Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda crece más de un 3% en mayo, según pisos.com

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El precio de la vivienda en el quinto mes del año se ha situado en los 1.589 euros por metro cuadrado, un 3,05% más que en el mismo mes del año anterior y un 1,08% más si se compara con el pasado mes de abril, según se desprende del informe mensual de precios de venta de pisos.com.

En mayo, las regiones más caras fueron el País Vasco (2.650 euros por metro cuadrado), Baleares (3.572 euros) y Madrid (2.125 euros), frente a Castilla-La Mancha (876 euros), Extremadura (1.029 euros) y Murcia (1.108 euros), que fueron las más asequibles.

Las subidas más intensas en el quinto mes del año, respecto al mismo periodo del año anterior, se dieron en Baleares (12,7%), Canarias (12,4%) y Cataluña (11,8%). Por el contrario, las caídas más intensas se produjeron en Aragón (-6,1%), Murcia (-4,9%) y Extremadura (-4,4%).

El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha afirmado que, aunque el precio ha dejado de pisar el acelerador, la excepción la están protagonizando los mercados locales de primera línea, donde la presión generada por el interés del comprador e inversionista y el "lento" desarrollo de nuevas promociones provocan el tensionamiento entre la oferta y la demanda.

"Estamos siendo testigos de un momento en el que el sector residencial gana madurez y modera poco a poco sus picos de crecimiento y descanso", según Font, que también ha señalado que es esencial que se diluya la brecha entre salarios y precios de venta para mantener la trayectoria expansiva del mercado dentro de márgenes aceptables.

Sobre "la tímida vuelta" de las hipotecas al 100%, Font ha insistido en que "no se puede volver a caer en la misma trampa". Así, el directivo ha asegurado que no se puede resolver el problema del acceso a una hipoteca con ofertas complejas en las que "el cliente firma lo que sea con tal de obtener financiación".

"Ya habíamos conseguido que los futuros propietarios fueran coherentes con respecto a sus finanzas, analizando su solvencia y su capacidad de endeudamiento, no sería justo que las entidades volvieran a asumir los riesgos del pasado", ha apostillado.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin