
El euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, continúa la tendencia bajista que comenzó hace ya 46 días y situó hoy su tasa diaria en el 3,470%, la más baja desde junio de 2006, con lo que la media mensual se sitúa en el 3,696%. El índice acumula ya un recorte de 0,451 puntos en lo que va de mes y de más del 2% desde el pasado 10 de octubre, cuando inició su tendencia a la baja.
El recorte de tipos de 50 puntos básicos aplicado por el Banco Central Europeo (BCE) de forma coordinada con otros bancos centrales en octubre fue el detonante de esta caída del euribor. El organismo decidió otra rebaja de la misma magnitud del precio del dinero el pasado 4 de diciembre, lo que dejó las tasas de interés en el 2,5%.
No obstante, el mercado sigue considerando que el euribor está alto. Los jefes de Estado y Gobierno de la UE reclamarán a los bancos que aumenten la concesión de créditos a empresas y familias para reactivar la economía y que repercutan en sus préstamos las rebajas de tipos de interés que ha aprobado en las últimas semanas el BCE, según el acuerdo alcanzado hoy por los Veintisiete.
Los organismo presionan a las entidades financieras para que impulsen la bajada del euribor porque de ellas depende la evolución del índice. Y es que el euribor es el interés al que las entidades financieras se prestan dinero en el mercado interbancario del euro. Su valor lo calcula la Federación Bancaria Europea, mediante la media de los precios de los 64 principales bancos europeos.
El euribor rompió hoy la barrera del 3,7% para situar la tasa mensual en el 3,6%, con lo que en caso de que el indicador cerrase diciembre en este nivel, los usuarios que tengan una hipoteca media de 150.000 euros, a un plazo de 26 años y con un diferencial de 0,75%, pagarían unos 811 euros al mes, un 10,6% menos que hace un año, cuando el indicador se situaba en el 4,793%.