MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Alvarez, considera que la caída de los mercados en las últimas jornadas por la incertidumbre política en países europeos es "coyuntural", según ha indicado durante en el desayuno-coloquio 'Evolución y revolución del sector financiero. Lecciones de la crisis' organizado por APD y Axis Corporate.
Según ha explicado Alvarez, hace unos años el riesgo político se limitaba a los países emergentes, mientras que ahora se ha trasladado a economías avanzadas en los que triunfan candidatos con "propuestas no ortodoxas".
Ante la situación de incertidumbre política en Italia, marcada por la dificultad de Carlo Cottarelli para formar Gobierno, tras el rechazo a la coalición euroescéptica de la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas, lo que podría suponer que el país volviese a las urnas, Alvarez señala que los mercados "se han puesto nerviosos".
"Los mercados se han puesto nerviosos, pero creo que es coyuntural", ha afirmado el consejero delegado, quien cree que el euro "es el camino". "Incluso en Italia la economía sigue creciendo y no veo un problema estructural, sino de materialización de propuestas ortodoxas", ha apuntado.
Alvarez también se ha referido a la situación política de Reino Unido y considera que el 'Brexit' "no es una buena idea", aunque "está ahí y forma parte del pasaje". En su opinión, la salida de Reino Unido de la Unión Europea "añade una dosis de incertidumbre" que, normalmente, afecta a las inversiones y, por tanto, al crecimiento económico.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte de nueve 'chiringuitos financieros' en Reino Unido y Austria
- Economía/Finanzas.- El Congreso debate mañana qué información deben aportar a Hacienda los operadores de criptomonedas
- Economía/Finanzas.- Santalucía adquiere la mitad del capital social de Pelayo Vida
- Economía/Finanzas.- Tres de cada cinco españoles financian sus vacaciones con ahorros y uno con la tarjeta de crédito
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 29 de mayo de 2018