ESTOCOLMO, 25 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, ha pedido a los bancos centrales que no den por sentada su independencia, es decir, su aislamiento en las decisiones de política monetaria de consideraciones políticas a corto plazo, apuntando a las lecciones del pasado cuando la falta de esta cualidad provocó contracciones económicas.
Así lo ha indicado Powell durante su intervención en un acto organizado en Estocolmo para celebrar los 350 años del Riksbank, el banco central de Suecia, donde también ha admitido el contexto desafiante al que se enfrenta la banca central en la actualidad, pues las encuestas de opinión muestran que la confianza en las instituciones públicas se encuentra en mínimos históricos.
"En este entorno, los bancos centrales no pueden dar por sentada su independencia", ha subrayado el banquero, al tiempo que ha argumentado a favor de esta cualidad los beneficios demostrados de aislar las decisiones de política monetaria del espectro político.
"No debemos olvidar las lecciones del pasado, cuando la falta de independencia del banco central provocó episodios de inflación fuera de control y su posterior contracción económica", ha explicado. En este sentido, la crisis y la grave recesión que siguieron revelaron serios fallos en las instituciones y deficiencias en la supervisión y regulación.
"La crisis y sus secuelas llevaron a los bancos centrales a tomar medidas extraordinarias, acciones que desafiaron el ingenio de los expertos en el tema y que, como es comprensible, fueron difíciles de explicar y justificar ante un público escéptico", ha apuntado Powell.
Si bien estas acciones fueron autorizadas por la ley y en su conjunto necesarias para evitar el colapso total de la capacidad del sistema financiero, según ha señalado el presidente de la Fed, también pudieron haber contribuido a erosionar la confianza pública.
De igual forma, aunque el papel de la independencia normalmente se centra en la esfera de la política monetaria, la Fed cree que también es necesario un grado de independencia en los asuntos de estabilidad financiera y de regulación, ya que esto mejoraría la integridad del sistema bancario y conduciría a unos mejores resultados.
Por otro lado, el banquero ha hecho hincapié en la cualidad de la transparencia, pidiendo también una mayor responsabilidad en el aspecto regulatorio. "El argumento a favor de una mayor transparencia no se trata solo de rendir cuentas; se trata de proporcionar información creíble que pueda ayudar a restaurar y mantener la confianza del público en el sistema financiero", ha aseverado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Linde ve "saneamientos pendientes" en la banca y cree que hay "margen" para fusiones
- Economía.- Linde pide abordar las pensiones de forma racional y no con "demagogia", y rechaza el impuesto a la banca
- Economía/Finanzas.- La AEB defiende que las fintech estén sujetas a la misma regulación que la banca tradicional
- Economía/Bolsa.- Los títulos de Duro Felguera se disparan casi un 20% tras lograr el apoyo de toda la banca acreedora
- Economía.- La banca reduce un 46% sus activos problemáticos desde 2013 y lo hará con intensidad este año, según Funcas