Economía

Mini-BOT: el as en la manga del M5S y la Liga para elevar el gasto y la deuda de Italia a espaldas de Bruselas

Dentro de su pacto de Gobierno, los partidos italianos M5S y la Liga incluyen la esotérica idea de emitir mini pagarés a través del Tesoro para liquidar los pagos atrasados de la administración con los proveedores. Los expertos temen que los denominados mini-BOT (por las siglas en italiano de Buoni Ordinari del Tesoro), se conviertan en una divisa paralela al euro y una forma saltarse las limitaciones de gasto y deuda impuestas por Bruselas. Algunos analistas van más allá y lo califican de estafa para proveedores extranjeros.

Una hipotética salida de Italia del euro y las posibles quitas sobre la deuda quedaron desterradas del acuerdo de Gobierno, que firmaron el Movimiento 5 Estrellas y la Liga el pasado viernes. Pero en el documento oficial hay indicios de que el futuro Ejecutivo dará guerra a la Comisión Europea y al propio BCE. A parte de que sus medidas estrella, como la renta de 780 euros o la rebaja de impuestos, que supondrán miles de millones para el gasto público; hay una medida que todavía inquieta más a las autoridades europeas y a los mercados.

En la página 21 del contrato, se hace alusión a terminar de una vez con los pagos pendientes de la administración a los proveedores: "Tenemos que tomar medidas para resolver la cuestión de las deudas pendientes de la administración pública hacia los contribuyentes, teniendo en cuenta la extensión patológica del fenómeno en nuestro país y la necesidad de su redefinición a nivel europeo para los indicadores estadísticos". Entre las soluciones que se plantean, se cita la creación de pequeños bonos del Tesoro italiano que sirvan para liquidar los adeudos de las distintas administraciones.

¿Cómo se articulan los mini-BOT?

A este instrumento, ideado por la Liga, se le ha bautizado con el nombre de mini-BOT, por las siglas en italiano de los bonos (Buoni Ordinari de Tesoro), y es una especie de pagaré emitido por el Estado. El economista jefe de la Liga, Claudio Borghi, ha explicado que "técnicamente es una deuda garantizada" por Italia.

El diseño está siendo trabajado por las dos formaciones y estudian la creación de notas más pequeñas que las letras con un valor entre un euro y 500 euros. Pero con la diferencia de que no pagarían intereses, ni tendría vencimiento. Serían más parecidos a los pagarés de empresas.

Un proveedor o contribuyente con pagos pendientes de la administración recibiría pagarés por la cantidad adeudada y estaría garantizada por el Estado. Pero, además, estas notas serán aceptadas por la propia administración en el pago de impuestos o sanciones. La Liga en su programa llevaba la propuesta y detallaba que el plan era emitir entre 70.000 millones y 100.000 millones de euros "para impulsar la economía".

Uno de los problemas de la economía italiana es que la administración se ha convertido en el principal moroso del sistema por su retraso en el pago a proveedores. Sin embargo, el programa de pagarés supone casi el doble de lo que debe la administración italiana. Según Eurostat, los pagos pendientes ascendieron en 2017 a 40.400 millones, el 8% del PIB en Italia.´

¿Una varita mágica?

Para Borghi, los mini-BOTs representan la varita mágica que resuelven dos problemas. "El nuevo gobierno solucionará de forma radical la morosidad de la administración pública sin elevar la deuda pública". Según los planes iniciales de La Liga, los pagarés no solo servirán para pagar impuestos también se podrán utilizar en los servicios públicos y en las gasolineras controladas por el Estado. Y una vez emitidos los mini-BOT, "tendrán un valor equivalente en euros y se podrán gastar en cualquier tienda si lo aceptan", defiende Borghi.

El tema es que para muchos expertos la idea que baraja el nuevo Gobierno italiano supone sacar una nueva moneda paralela al euro. "Los Mini-BOTs son manera bastante sencilla de titulización de deuda que sustituye a la perfección el problema de lanzar una nueva moneda", opina el economista jefe de Unicredit, Erik Nielsen.

Desafío al BCE

Una divisa paralela choca plenamente contra el monopolio del dinero que tiene el BCE en la zona euro. Borghi se defiende y asegura que los pagarés no serán una divisa y tampoco violaría los tratados europeos. Sin embargo, la pretensión de que se utilicen de manera generalizada, convierten a los mini-BOT en una moneda en la práctica. El mercado doméstico le asignaría un valor con descuento respecto al euro.

"Los grandes patrimonios y empresas comprarían mini-BOT a jubilados y acreedores estatales con un descuento, digamos del 20 o 30%", explica el analista financiero de Financial Times, John Dizard. La gente más desfavorecida buscará los euros para ahorrar y conservar el poder adquisitivo, mientras los tenedores de los pagarés los utilizarán para adquirir bienes y servicios públicos con fuertes rebajas.

El BCE reconoce que la iniciativa tiene bastantes objeciones legales, según destaca Reuters, pero está tranquilo porque es muy difícil que funcione, cita la agencia a fuentes cercanas a la institución monetaria. Para los funcionarios del banco central nadie querrá los Mini-BOTs empezando por los proveedores e inversores extranjeros temiendo que todo este plan termine con Italia fuera del euro.

Sin embargo, los pagarés italianos también tienen defensores y no necesariamente dentro de las filas de la Liga y el M5S. El economista Roberto Perotti, que ha sido asesor económico del ex primer ministro Matteo Renzi y ha trabajado como consultor para el BCE, ha defendido públicamente que los Mini-BOT aumentarían el poder adquisitivo de las familias, pero advierte de dependerá de la penetración como medio de pago.

Antecedentes

Los pagarés no son una idea nueva. Argentina los utilizó al comienzo del milenio. En principio, se emitieron bonos para liquidar la deuda de las provincias con el Gobierno Federal. Pero, en 2002, con la crisis económica se agudizó y las administraciones regionales sacaron sus propios bonos para pagar sueldos a los funcionarios y se popularizaron por todo el país. Los más conocidos fueron los Patacones emitidos por la provincia de Buenos Aires.

El estado de California en EEUU usó temporalmente pagarés en 2009, principalmente para reembolsos del impuesto de la renta personal, por los problemas de liquidez que atravesó. Cuando Syriza llegó al poder en Grecia en 2015, Yanis Varoufakis, su primer ministro de finanzas, propuso una forma de "pagos digitales públicos", que suponían una forma de pagaré. "Los mini-BOTs podrían utilizarse en parte para financiar políticas fiscales más flexibles", dice el estratega de ING Viraj Patel y de esta manera enjuagar las cifras de gasto y deuda.

Un objetivo que la coalición de la Liga y M5S no esconden en su pacto al señalar que lucharán para que Bruselas no tenga en cuenta el los cálculos de la deuda el pasivo adquirido por el BCE en su programa de compra.

La mayoría de expertos opinan que la implantación de mini-BOTs supondrá la salida de Italia del euro al romper el statu quo de la zona euro. La voz más crítica es la de Dizard que los califica de una estafa para proveedores extranjeros y que se extenderá al interior del país. El punto de vista del experto es que los mini-BOTS serán de la primera deuda que sufra quitas. "En términos generales, la industria y los trabajadores del norte de Italia se beneficiarán de una redistribución de la renta ya que los pagos a pensionistas y funcionarios del sur de Italia se quedarían con los descuentos", apunta el experto. Y avisa el mini-BOT nunca será aceptado por Alemania. Antes deja el euro o invita a salir a Italia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky