
Ya es oficial. Francia abandona el procedimiento de déficit excesivo de Bruselas al lograr estabilizar el déficit de sus cuentas públicas por debajo del 3% del PIB. El país vecino deja a España sola en este control, que en 2011 contaba con 24 países bajo esta supervisión.
"Es un momento importante para Francia. Es el fin de nueve largos años de procedimiento, un procedimiento que es doloroso, de esfuerzos presupuestarios que nunca son fáciles de imponer y soportar, pero que son necesarios", declaró el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, durante una rueda de prensa para presentar las recomendaciones de Bruselas.
El Pacto de Estabilidad y Crecimiento obliga a los Estados miembros a situar su déficit público por debajo del 3% del PIB y Francia lo ubicó el año pasado en el 2,6%. Según Moscovici, la trayectoria de reducción de ese indicador en la economía gala es "fuerte y clara", y se mostró convencido de que el porcentaje será inferior al 3% también en 2018 y 2019.