
Las Administraciones tienen la obligación de facilitar a los ciudadanos los medios necesarios para reciclar, aunque no exista una obligación de éstos de hacerlo. Sin embargo, aquellas personas que no reciclen correctamente pueden ser multadas, con sanciones que dependen de las Ordenanzas de cada municipio.
Europa ya advirtió hace unos años a España por su deficiente gestión de los residuos. Desde entonces la situación ha mejorado, y en 2016 el porcentaje de envases de plástico, latas, bricks, papel y cartón que se reciclaban ya ascendía al 76%, según Paco Fernández Castán, colaborador de Easyoffer y especialista en Medio Ambiente. Sin embargo, precisa el experto, España aún está lejos de los niveles de Europa.
"Hay que asumir ya el principio de la economía circular donde se abarca todo el ciclo de vida de los productos, desde su diseño hasta su utilización y recuperación, siendo la implantación del sistema de depósito y retorno lo que más puede contribuir a disminuir los residuos", apunta Fernández Castán.
Normas y sanciones
Las normas y las sanciones se han convertido en un factor clave en esta mejoría. Desde la propia Easyoffer recopilan el régimen de sanciones en algunas de las ciudades más importantes de España.
Madrid
La Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y de Gestión de Residuos tipifica como infracción leve el incumplimiento de la obligación de separar selectivamente los residuos, pudiendo imponer una multa de hasta 750 euros. La responsabilidad en el cumplimiento de las normas de reciclaje es colectiva, es decir, de la Comunidad de Propietarios.
Las denuncias podrán ir contra ésta, o en su defecto, contra el presidente de la misma. Una sentencia del Tribunal Supremo faculta a los inspectores municipales de Medio Ambiente a acceder sin previo aviso, acreditando su función, a las instalaciones en las que se desarrollen actividades reguladas en la citada Ordenanza, autorizándoles a inspeccionar el contenido de los contenedores o de las bolsas de basura, multando hasta con 3.000 euros a la Comunidad que no cumpla con la normativa.
En el año 2017 en la Comunidad de Madrid se han tramitado 4.683 expedientes sancionadores sobre limpieza urbana y 162 expedientes sancionadores finalizados sobre zonas verdes.
Barcelona
La Ordenanza General del Medio Ambiente Urbano de Barcelona también regula esta materia, pero aumenta la tipificación de la infracción leve hasta 3.000 euros por depositar fracciones residuales en los contenedores diferentes a los señalados, dejar en los contenedores destinados a la recogida selectiva materiales diferentes de los especificados para cada fracción o no utilizar los puntos verdes o gestores autorizados para la entrega de residuos especiales.
Sevilla
La Ordenanza Municipal de Limpieza Pública y Gestión de Residuos Municipales recoge una regulación similar a la de Madrid, estableciendo sanciones de hasta 750 euros en caso de infracciones administrativas leves. En este sentido, la norma incluye una detallada lista de infracciones leves en todo lo que concierne al incumplimiento de los usuarios de las obligaciones relativas al depósito de residuos.
"Nuestro marco legal en materia de residuos a nivel estatal y comunitario está definido con cierta claridad, pero son las ciudades con su normativa ambiental las que pueden impulsar con fuerza el reciclaje a través de estrategias de residuo CERO, reincorporando todas las materias al ciclo productivo o a los sistemas naturales", concluye Fernandéz Castán.