
Madrid, 16 may (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han asegurado hoy que "seguirán en la calle" hasta que se blinde el sistema de pensiones y se derogue la reforma de 2013, que desvinculaba su revalorización de la inflación y establecía un factor de sostenibilidad en función de la esperanza de vida.
En declaraciones a los medios previas a que cientos de jubilados convocados por los sindicatos rodearan el Banco de España, la secretaria de Empleo de UGT, Mari Carmen Barrera, y el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, han mostrado su disconformidad con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PNV, en tanto que solo deja en suspenso la reforma.
Por otro lado, Barrera ha exigido una especial protección legislativa del sistema de pensiones, de tal manera que no pueda reformarse con una mayoría absoluta de un solo partido, sino que exija de una mayoría cualificada para asegurar que se pacte con otros partidos.
Asimismo, Bravo ha puesto en valor que el periodo en el que más aumentaron las pensiones y los pensionistas vieron mejorado su poder adquisitivo fue mientras estuvo vigente el Pacto de Toledo, el consenso de todas las fuerzas políticas en esta materia, en tanto que ahora su estabilidad parece sujeta a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2018.
Las centrales han llamado a rodear con una cadena humana de pensionistas los aproximadamente 1.300 metros que tiene el perímetro de la sede del Banco de España, para poner el foco sobre una institución que ha hecho recomendaciones de reformas laborales "de carácter restrictivo de derechos", sin hacer autocrítica de su papel en la gestión de la crisis económica.
UGT y CCOO han recordado las declaraciones del Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, que puso la vivienda en propiedad de algunos pensionistas en el ojo de mira, ya que, a su juicio, tener casa propia tiene un efecto en la pensión importante porque "no es igual pagar un alquiler de 500 euros al mes que pagar un gasto de comunidad de 100 euros".
Es por esto que los sindicatos han aprovechado las movilizaciones quincenales en defensa de las pensiones para rodear el edificio del supervisor bancario en pleno centro de Madrid, frente a la fuente de Cibeles, como un símbolo de sus reivindicaciones.
Relacionados
- Estructura laboral, el principal obstáculo para un sistema de pensiones sólido
- España debe reformar su sistema de pensiones, según el instituto alemán ifo
- El Instituto IFO prevé que España crezca un 3% en 2018 y urge a reformar el sistema de pensiones
- Economía/Macro.- El Instituto IFO prevé que España crezca un 3% en 2018 y urge a reformar el sistema de pensiones
- Pensiones. báñez dice que un sistema de seguridad social propio en el país vasco sería "inviable" y perjudicaría a los vascos