Economía

Economía.- La CE recomienda liberalizar los horarios comerciales como receta frente a subida de precio de los alimentos

Avisa de que investigará cualquier práctica que restrinja la competencia

BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea recomendó hoy a los Estados miembros que analicen la posibilidad de liberalizar los horarios comerciales como receta para hacer frente a la subida de los precios de los alimentos. El Ejecutivo comunitario se comprometió además a vigilar, junto con las autoridades nacionales de competencia, que el sector agroalimentario respeta las reglas de competencia y a investigar cualquier tipo de prácticas perjudiciales.

Estas son las principales conclusiones del informe sobre los precios de los alimentos elaborado por Bruselas a petición de los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete. El estudio señala que el aumento de los precios de los alimentos entre agosto de 2007 y julio de 2008 redujo un 1% el poder de compra de los hogares europeos y afectó especialmente a las personas con menores ingresos.

El aumento de precios se debió sobre todo, según la Comisión, a las restricciones normativas y a la falta de competencia, mientras que la especulación no jugó un "papel importante". Aunque desde verano los precios han bajado considerablemente, las causas estructurales que causaron el repunte, como el aumento en la demanda mundial y la reducción de la productividad agrícola, no han cambiado.

"En la situación de desaceleración económica actual es muy importante dejar claro que al afirmar que se va a hacer frente a las rigideces y otros factores que impiden el buen funcionamiento de los mercados se está hablando en serio", dijo el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, a través de un comunicado.

El Ejecutivo comunitario propone una serie de recetas para lograr un mejor funcionamiento de los mercados agroalimentarios en la UE y precios más competitivos para los consumidores. Se trata en primer lugar de revisar todas las normas que puedan restringir la competencia, tanto a escala nacional como a escala comunitaria.

En este contexto, la Comisión recomienda a los Estados miembros que revisen la normativa sobre horarios comerciales para verificar su impacto en los precios de los alimentos. Consciente de la polémica que esta cuestión genera en muchos Estados miembros, Bruselas precisa que esta revisión debe basarse en consultas con los interlocutores sociales y teniendo en cuenta su efecto social y medioambiental.

El Ejecutivo comunitario pide eliminar las normas que restrinjan la entrada en los mercados de nuevas empresas y también las que limiten la competencia de precios. Y recomienda impedir las prácticas que distorsionen la relación entre productores y distribuidores, como los pagos atrasados injustificados por parte de los minoristas o las tarifas excesivas pagadas por los productores por servicios suministrados por los distribuidores.

Bruselas se compromete a velar por el cumplimiento estricto de la normativa en materia de competencia a escala nacional y comunitaria, con la ayuda de las autoridades nacionales, y prestar atención a las prácticas más dañinas.

Entre las prácticas que pueden plantear problemas de competencia, la Comisión cita los acuerdos para pactar los precios, las alianzas entre distribuidores para comprar conjuntamente determinados productos, las restricciones impuestas a los distribuidores para determinar el precio final para los consumidores, las ventas vinculadas de algunos productos, las marcas blancas de cada distribuidor o los acuerdos de suministro exclusivo.

El Ejecutivo comunitario pondrá en marcha un mecanismo europeo de seguimiento permanente de los precios y estudiará, junto con los reguladores de los mercados de productos básicos, el modo de evitar la excesiva volatilidad en estos mercados. Finalmente, Bruselas quiere promover la competitividad de la cadena alimentaria para fortalecer su resistencia a las conmociones causadas por los precios mundiales. Para ello se basará en las recomendaciones del grupo de alto nivel sobre competitividad de la industria agroalimentaria que se presentarán a principios de 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky