
Madrid, 10 may (EFE).- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado una concentración para protestar al mediodía de mañana, viernes, frente al Ayuntamiento de Madrid, contra la "precariedad laboral extrema" de los trabajadores del sector del Ocio Educativo.
El sindicato denuncia que los trabajadores de este sector, a pesar de "prestar un servicio público", al ser contratados a través de empresas privadas mediante licitaciones periódicas, llevan años "sufriendo un abandono por parte de las instituciones públicas".
"En 2008 sufrieron una bajada salarial estimada en un 50 % y año tras año han ido bajando los salarios y precarizándose las condiciones laborales", explica CCOO en un comunicado.
El salario actual, de "entre 6 y 8 euros la hora", no tiene en cuenta tareas propias de este sector profesional, dice el sindicato, como la preparación de las actividades o las evaluaciones, que se tienen que realizar fuera del horario laboral.
CCOO considera que las empresas privadas se amparan en "los recortes en las dotaciones económicas para los concursos o licitaciones" para no subir el sueldo a los trabajadores, llevándoles a una situación económica "por debajo del umbral de la pobreza".
Las instituciones no efectúan ningún control para evitar los abusos, pero determinan a través de las sucesivas licitaciones y pliegos la situación laboral que está a merced de los cambios de empresa o de empresas que una vez adjudicadas gestionan los contratos", argumenta CCOO.
Por otra parte, el sindicato también reclama que los salarios se estandaricen y no varíen en función del distrito; "mismo trabajo mismo salario", pide CCOO.
Relacionados
- Arzobispo lamenta que las condiciones de precariedad laboral son "excesivamente altas" y apela a empresas y políticos
- Maíllo critica que el mercado laboral "está consolidado en la precariedad" porque la Junta "piensa en elecciones"
- Cecale cree que se consolida la tendencia de caída del paro y los sindicatos denuncian la precariedad laboral
- Paro. ugt advierte de que el mercado laboral sigue marcado por "una fuerte temporalidad y precariedad"
- Economía/Paro.- UGT advierte de la "fuerte temporalidad y precariedad" del mercado laboral