
La patronal Cecale ha aplaudido la "destacable" caída del paro, mientras los sindicatos UGT y CC.OO. la consideran insuficiente y denuncian la alta precariedad laboral.
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) y la Federación de Autónomos de Castilla y León (CEAT Castilla y León), mostró su satisfacción ante los destacables resultados del paro del pasado mes de abril en tanto que ha supuesto un importante descenso no solamente respecto a marzo sino también en relación al pasado año, consolidándose así una tendencia que viene produciéndose en los dos últimos meses.
En relación al dato producido en el mes de abril, consideran de especial importancia que este descenso en el desempleo se produzca inmediatamente después de la finalización de una campaña generadora de empleo, como es la Semana Santa. En este sentido, destacan que lo habitual es que el desempleo aumente una vez finalizadas las campañas estacionales y, en esta ocasión, se ha producido un destacable cambio de tendencia.
Una vez conocidas estas cifras, CECALE y CEAT Castilla y León ponen de manifiesto que un mayor crecimiento económico y cohesión social da como resultado descensos en la cifra de desempleados, como el producido en abril. Por ello, entienden que es imprescindible insistir en que la política económica debe orientarse hacia la sostenibilidad, productividad y competitividad de las empresas.
Por último, CECALE y CEAT Castilla y León insisten en la conveniencia de continuar profundizando en las reformas, sobre la base del diálogo y la concertación social, que estimulen la actividad económica y hagan posible incrementar la competitividad de nuestras empresas.
Mientras, el sindicato UGT ha alertado sobre la "desaceleración" en la creación de empleo, al tiempo que ha criticado la "peor calidad" de la contratación y de las prestaciones por desempleo.
"Tenemos un volumen de empleo similar al de 2005, pero de mucha peor calidad", ha apuntado el sindicato a través de un comunicado remitido a Europa Press en el que se recuerda que la precariedad más temporalidad "es mayor en Castilla y León que en el resto del país".
Del total de desempleados, UGT recuerda que 57.000 llevan más de dos años en el paro, 25.000 más de cuatro años y casi la mitad más de un año. Al mismo tiempo, ha lamentado que cobertura por desempleo "sólo llega al 47 por ciento de los desempleados".
En cuanto a la correlación existente entre descenso del paro y generación de empleo, apunta que Castilla y León es "la tercera que menos crece junto a Extremadura y Asturias". "Perdemos población y perdemos ocupados, pero ganamos en precariedad, tanto en la contratación como en la cobertura por desempleo", añade.
Por todo ello, ha abogado por un modelo productivo que no se base "ni en la precariedad laboral ni en salarios bajos", por lo que "es necesario fortalecer el tejido empresarial".
Mientras, el sindicato Comisiones Obreras ha advertido de que los datos de paro registrado en abril en Castilla y León "siguen siendo insuficientes" a pesar de ser "positivos", dada "la magnitud del problema del empleo".
Frente a eso, considera que el empleo que se crea es "poco para revertir la situación" y, además, "con uno de cada cuatro contratos de carácter temporal y casi uno de cada cinco a tiempo parcial". Asimismo, recuerda que los datos "siguen siendo muy estacionales y tienen que ver con la primavera".
A su juicio, el dato "más positivo" es que se trata del segundo mes de reducción del desempleo y que "se seguirá produciendo seguramente hasta el mes de septiembre". En cualquier caso, ha exigido el aumento de los salarios, junto a las mejoras de las condiciones laborales y de las prestaciones de desempleo.
Relacionados
- La Junta dice que las ayudas a la natalidad "no funcionan" y aboga por la creación de empleo
- El PP afirma que la creación de empleo tiene que ser la "prioridad de partidos y agentes sociales"
- El PP afirma que la creación de empleo tiene que ser la "prioridad de partidos y agentes sociales"
- El Gobierno modera su optimismo en la previsión de creación de empleo