
El euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, continúa la tendencia bajista que comenzó hace ya más de 40 días, y situó hoy su tasa diaria en el 3,563%, la más baja desde el agosto de 2006, que coloca el nivel mensual en el 3,748%. El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, sugirió ayer que podría no haber recortes de tipos en enero porque éstos deben ser transmitidos a la economía real.
Una decisión terminó de consolidar su tendencia bajista tras la decisión que tomó el pasado 4 de diciembre el instituto emisor al situar los tipos en el 2,5%.
El aumento de liquidez y la caída de los tipos ha tranquilizado al mercado interbancario, permitiendo al indicador recortar desde el pasado 10 de octubre, dos días después del histórico recorte de tipos coordinado, hasta hoy 1,9 puntos porcentuales. En lo que va de mes, el indicador ha experimentando un descenso de 0,358 puntos.
Seguirá bajando
A pesar del decenso, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, reconoció el lunes que los tipos interbancarios, y en particular el euribor, siguen estando "demasiado altos", y señaló que las autoridades monetarias están haciendo todo lo que pueden para recuperar la normalidad en el mercado interbancario y lograr la disminución de los tipos interbancarios.
Los expertos aseguran que el euribor debe seguir bajando hasta situar su tasa en línea con los tipos oficiales de interés, que en estos momentos se encuentran en el 2,5%. No obstante, las últimas caídas registradas por el euribor ya permiten a los consumidores notar un cierto alivo en sus cuotas mensuales.
En caso de que el indicador cerrase diciembre en el 3,7%, los usuarios que tengan una hipoteca media de 150.000 euros, a un plazo de 26 años y con un diferencial de 0,75%, pagarían unos 818,52 euros al mes, un 10% menos que hace un año, cuando el indicador se situaba en el 4,793%.