MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El 43,3% de los consumidores españoles afirma haber ahorrado en el último mes de abril, lo que representa un incremento de 6,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año 2017, cuando el porcentaje se situó en el 36,4%.
Si se compara con la cifra del mes de marzo, el incremento roza los cuatro puntos porcentuales (+3,9%), ya que el porcentaje de consumidores españoles que ahorró en el tercer mes de 2018 fue del 39,4%.
Así lo recoge el Observatorio Mensual sobre consumo de Cetelem, grupo BNP Paribas, que señala que, de cara al futuro, las perspectivas "parecen estar en esta misma línea", ya que la intención de seguir ahorrando aumentó también en abril.
Según el Observatorio, un 36,5% los consumidores manifiesta esta intención, 4,4 puntos más que el mes anterior. Si se compara con el dato de hace un año, hay un incremento destacable de tres puntos porcentuales.
En cuanto a la valoración de la situación general del país y en la personal, según Cetelem, los españoles valoran mejor su situación personal (6,18) que la general del país (5,12).
A largo plazo, aumenta el porcentaje de españoles encuestados que opina que la situación general mejorará en los próximos 12 meses, situándose en un 30,2%, lo que supone un aumento de 2,7 puntos con respecto al mes anterior. Con relación al mismo mes en 2017, aumenta 2,5 puntos.
En otro orden, un 51,3% de españoles opina que la situación permanecerá estable, el mismo porcentaje que el mes anterior, y siete puntos menos que abril de 2017. Los españoles que consideran que la situación general empeorará disminuye un 2,7% con respecto al mes anterior (21,2% en el mes de marzo frente al 18,5% en el mes de abril).
INTENCION DE COMPRA PARA LOS PROXIMOS MESES
En cuanto a las intenciones de compra de abril, en el 'top 5' para los próximos tres meses están: turismo, (24%); textil deportes (14,2%), servicios dentales (13,2%), tecnología/informática (17,4%) y muebles/complementos y decoración (13,1%).
Por canales, en el canal online, destaca el turismo (14,6%), tecnología/informática (9,9%), smartphone (5.5%) y textil deportes (4,9%)
En el canal offline, los referentes son: servicios dentales (11,8%), muebles, complementos y decoración (9,9%), turismo (9,4%), textil deportes (9,3%) y tratamientos de belleza (8,8%).
Relacionados
- Economía.- El gasto de los consumidores en centros de realidad virtual superará los 252 millones a finales de 2018
- Economía/Finanzas.- La mitad de los consumidores de 22 países compraría un producto financiero de una tecnológica
- Economía.- Los consumidores españoles no confían de forma sólida en ningún sector de actividad, según Llorente & Cuenca
- Economía.- El Cermi pide incluir en la Ley de Consumidores la obligatoriedad de que las gasolineras cuenten con personal