Alicante, 24 oct (EFECOM).- El responsable de la Cámara de Comercio de Guadalajara (México), Raúl Alejandro Padilla, fue elegido esta tarde nuevo presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) y subrayó en sus primeras declaraciones la importancia de que la UE tenga su vista comercial en América Latina.
Padilla, quien sustituye en el cargo a Luis Otavio Gomes, recibió el apoyo de los asistentes a la XXXIII asamblea de la AICO, en la que están representadas las Cámaras de Comercio de 22 países, y cuyo desarrollo tiene lugar estos días en Alicante (España).
Junto al representante mexicano, acceden a la Junta Directiva de AICO los cuatro nuevos vicepresidentes responsables de las cuatro áreas organizativas de esta entidad y un nuevo tesorero, el alicantino José Enrique Garrigós.
En concreto, Ramón Contreras (Cámara de Comercio de Sevilla) por el área Península Ibérica; Edgardo Wagner Durá (Guatemala) por la zona Central y Caribe; María Fernanda Campo (Bogotá), como delegada de la zona Andina, y Ambrosio Bertoloti (Uruguay) por el Cono Sur.
En declaraciones a EFE, Padilla apostó por una posición reivindicativa hacia los Gobiernos para que sus respectivos países sean competitivos.
"Las cámaras debemos sensibilizar a los Gobiernos para que si sus países quieren ser competitivos, el entorno empresarial también deba de serlo, con el objeto de que las empresas puedan crear riqueza y capacidad para intercambiarla", agregó Padilla.
Para ello, según expuso, es necesaria una estabilidad económica y política, además de incentivos procedentes de los Gobiernos.
"No entiendo un país que por falta de seguridad incurra en incompetencias, ni un país que carezca de infraestructuras de comunicación para trasladar sus bienes y servicios para sus exportaciones, o un país que produzca energía y ésta no repercuta cara a sus productores de bienes y servicios", expuso el nuevo presidente de AICO.
Asimismo, resaltó la importancia de "construir una gran alianza" de países Iberoamericanos que responda a "este mundo globalizado".
"Si fortalecemos la capacidad institucional, en concreto a las Cámaras de Comercio, podemos ser un interlocutor válido entre las pequeñas y medianas empresas, los consumidores y los Gobiernos", dijo Padilla, quien reiteró la apuesta de AICO apuesta "por la participación colectiva".
Preguntado sobre la importancia que podría tener una mayor apertura del mercado de la UE a los productos iberoamericanos, Padilla afirmó que Europa "tiene muy clara y mucha conciencia que un mercado muy importante y apetecible es Iberoamérica".
AICO es un organismo internacional privado no gubernamental, colectivo y voluntario sin ánimo de lucro, que asocia, reúne y representa a casi 200 Cámaras de Comercio, Asociaciones, Corporaciones y Entidades afines, de habla española o portuguesa, de 22 países de América Latina, el Caribe, la Península Ibérica y Comunidades Hispanas de los Estados Unidos. EFECOM
as/cbr/jla
Relacionados
- Javier Gómez-Navarro, reelegido presidente de Cámaras de Comercio
- Economía/Macro.- Javier Gómez Navarro, reelegido presidente de las Cámaras de Comercio con el 87,4% de los votos
- Javier Gómez Navarro, reelegido presidente Cámaras Comercio
- Economía/Macro.- El Consejo de Cámaras de Comercio elige mañana al presidente y Comité Ejecutivo del organismo
- Consejo Cámaras eligen mañana presidente próximos cuatro años