Madrid, 6 jul (EFECOM).- Javier Gómez-Navarro fue reelegido hoy presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio por el Pleno de este organismo, con el 87,4 por ciento de los votos.
La candidatura única de Gómez-Navarro, que ocupará la presidencia durante cuatro años, salió adelante con 76 votos a favor de los 87 emitidos, mientras que diez vocales votaron en blanco y una de las papeletas resultó nula.
En su primera comparecencia tras resultar elegido, Gómez-Navarro se mostró "ilusionado" y agradeció el voto de confianza en él depositado por el plenario del Consejo Superior de Cámaras.
Asimismo, anunció la designación, a decisión propia, de los presidentes de las Cámaras de Comercio de Zaragoza, Manuel Teruel; de Huelva, Antonio Ponce; y de Navarra, Javier Taberna, como adjuntos a la presidencia del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, para que trabajen directamente con él y "se encarguen de aspectos importantes", explicó.
Los vicepresidentes son, según aclaró, "básicamente regionales", por lo que Gómez-Navarro ha considerado necesario la creación de esta nueva figura.
Además, expresó su intención de dar "más agilidad" al Consejo de Cámaras, además de hacer "más atractivos" los plenos del Comité, para que sean "menos burocráticos" y se discutan en ellos "temas de actualidad e interés para el empresariado y la sociedad".
Las Cámaras, según Gómez-Navarro, como organismo "al servicio de la sociedad", tienen que "empezar a tomar posiciones" sobre asuntos que le afecten y "comunicárselo".
Así, afirmó que el Consejo debe afrontar los "riesgos" que presenta la economía española, como son la pérdida de competitividad de las empresas, y los riesgos "inherentes al modelo territorial español".
En este sentido, explicó que la propia legislación autonómica puede fragmentar el mercado, proteger "excesivamente a sus empresas" y dificultar así la actividad empresarial.
En cuanto a las relaciones de la red cameral con la CEOE, explicó que es necesario "trabajar conjuntamente" y buscar soluciones definitivas a las "tensiones" que existen entre ambos organismos, que pasarán por "le mutuo reconocimiento".
En los viajes de promoción empresarial, por ejemplo, consideró que lo mejor es que "en vez de discutir", cada uno vaya a aquellos en que "puedan hacerlo mejor".
Así, consideró que la elección como miembros del Comité de algunas personas vinculadas de alguna manera con sus patronales provinciales o con la propia CEOE, será "positiva para buscar caminos en común".
El secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, expresó "el respaldo" del Gobierno a las Cámaras, ya que su labor "redunda en beneficio de las empresas y de la sociedad", consideró.
También señaló que el papel de la red cameral es "transcendental y determinante", por lo que animó a las empresas a que "acrecienten su labor en las Cámaras".
El Pleno del Consejo Superior de Cámaras de Comercio es el máximo órgano de gobierno del Consejo y está compuesto por los presidentes de las 87 Cámaras de Comercio españolas y ocho vocales elegidos por ellos, entre personas de "reconocido" prestigio en la vida económica del país.
En esta ocasión, estos vocales fueron Vicente Boluda, Ana Patricia Botín, Antonio Fontenla, Javier Gómez-Navarro, Santiago Herrero, José Luis Martín, Javier de Paz y Juan Rosell.
El Pleno del Consejo eligió, además, al Comité Ejecutivo -el órgano de gestión, administración y propuesta del Consejo, formado por el presidente, seis vicepresidentes, un tesorero y quince miembros del pleno- que salió de las urnas con 78 votos a favor, ocho en blanco y uno nulo.
Los seis vicepresidentes elegidos fueron los presidentes de las Cámaras de Valencia, Arturo Virosque; de Bilbao, Ignacio María Echeberría; de Sevilla, Francisco Herrero; de Madrid, Gerardo Díaz Ferrán; de Barcelona, Miquel Valls; y de Burgos, Antonio M. Méndez.
Además, el presidente de la Cámara de Andújar, Eduardo Criado, fue elegido tesorero, y los vocales fueron los presidentes de las Cámaras de Murcia, Pedro García-Balibrea; de Oviedo, Severino García; de Tenerife, Ignacio González; de Mallorca, Juan Gual de Torrella; de Cáceres, José Jarones; de Ciudad Real, Juan A.León; y de Melilla, Margarita López.
También salieron elegidos vocales el notable del Pleno, Francisco Javier de Paz y los presidente de las Cámaras de Comercio de Cantabria, Modesto Piñeiro; de Coruña, José A. Quiroga, de Valladolid, José Rolando Alvarez; de La Rioja, José M. Ruiz-Alejos; de Lleida, Joan Simó; de Navarra, Javier Taberna; y de Zaragoza, Manuel Teruel. EFECOM
lbm/mbg/jla
Relacionados
- Economía/Macro.- Javier Gómez Navarro, reelegido presidente de las Cámaras de Comercio con el 87,4% de los votos
- Javier Gómez Navarro, reelegido presidente Cámaras Comercio
- Economía/Macro.- El Consejo de Cámaras de Comercio elige mañana al presidente y Comité Ejecutivo del organismo
- Celebran reunión de cámaras de comercio americanas
- Cámaras de Comercio, Siempre a debate