Economía

Italia prevé que su economía crezca un 1,5 % en 2018 y el paro sea del 10,7 %

Roma, 26 abr (EFE).- La economía italiana crecerá un 1,5 % en 2018, su déficit será del 1,6 % del producto interior bruto (PIB) y su tasa de paro se situará en el 10,7 %, según el plan macroeconómico presentado hoy por el Consejo de Ministros y que deberá ser aprobado por el Parlamento.

Se trata del Documento de Economía y Finanzas (DEF) que tendrá que ser enviado a la Comisión Europea (CE) en los próximos días para que valore si está en línea con sus exigencias o si por el contrario el futuro Gobierno deberá realizar cambios para ajustar sus cuentas.

El documento ha sido elaborado por el actual Gobierno saliente del primer ministro en funciones, Paolo Gentiloni, y presentado por el ministro de Economía, Pier Carlo Padoan, tras la reunión del Consejo de Ministros.

El texto solo presenta una visión de la situación económica actual y la estimación macroeconómica para los próximos dos años, sin entrar en detalle en las medidas que deberá implementar el futuro Ejecutivo para cumplir los objetivos.

Y es que Italia actualmente se encuentra en un proceso en el que los partidos políticos tratan de llegar a acuerdos para poner en pie un Gobierno, después de que las elecciones generales del 4 de marzo no dieran mayoría para gobernar a ninguna formación.

De hecho, este DEF debía haber sido aprobado por el Parlamento italiano antes del 10 de abril para poder ser enviado a la CE, pero ante el contexto político actual, Bruselas decidió otorgar más margen a Italia para entregar el texto.

El DEF "no contiene la parte programática de las reformas que serán responsabilidad del próximo gobierno (...) Es una fotografía de la situación económica italiana y refleja el trabajo realizado en los últimos cinco años", dijo Gentiloni.

Padoan informó de que, según las previsiones, el PIB italiano crecerá un 1,5 % en 2018, "una cifra que refleja una aproximación prudente de lo que la economía" puede incrementarse.

Esta tendencia será más moderada en los siguientes dos años, pues crecerá un 1,4 % en 2019 y un 1,3 % en 2020.

En cuanto al déficit, este será del 1,6 % del PIB en 2018 y del 0,8 % en el 2019, mientras que la deuda pública bajará ligeramente del 131,8 % actual hasta el 130,8 % en 2018, y con mayor ritmo hasta el 128 % en 2019 y al 124,7 % en 2020.

En cuanto a la tasa de paro en Italia, el pasado febrero, última cifra oficial publicada, era del 10,9 %. El Gobierno estima ahora que bajará levemente hasta el 10,7 % en 2018, al 10,2 % en 2019 y al 9,7 % en 2020.

Gentiloni aseveró que este cuadro macroeconómico es positivo y pidió al futuro Gobierno que no interrumpa el camino iniciado en los últimos cinco años que "ha permitido a Italia salir de la crisis" y comenzar levemente a crecer.

"Es fundamental que el camino que hemos empezado no se interrumpa. Esa seriedad en las cuentas públicas, el apoyo a la expansión, la credibilidad en Europa. Que el próximo Gobierno siga el camino que se ha empezado, esto es indispensable", afirmó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky