Economía

El Congreso rechaza las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos gracias al PNV

  • La subida de pensiones reivindicada por el PNV sale adelante
  • C's, criticado por llamar "corrupto" al PP y sin embargo sostener sus cuentas
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, y Ana Pastor, ministra de Fomento.

El Pleno del Congreso ha rechazado hoy las seis enmiendas a la totalidad presentadas al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 gracias a los votos del PNV, que se han sumado a los del PP, Ciudadanos, Coalición Canaria, Foro Asturias y UPN, con lo que las cuentas siguen su tramitación. [Consulte aquí las partidas de los PGE].

Las enmiendas a la totalidad del PSOE, Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís y EH Bildu han sido rechazadas. 

El proyecto de ley presupuestario ha superado su primer examen en el Pleno del Congreso y continuará su tramitación en la Comisión de Presupuestos con el debate de las enmiendas parciales, cuyo plazo de registro termina este viernes. 

Entre las iniciativas que registrarán los grupos parlamentarios se encuentran las enmiendas del PNV que contemplan la subida del 1,6 % de las pensiones para este año y el retraso de la entrada en vigor del Factor de Sostenibilidad al 2023, pactadas con el Gobierno. 

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha señalado durante su discurso que el Presupuesto es un compromiso político de varios grupos con el Gobierno en favor de los servicios públicos, de las familias, de los pensionistas, de los trabajadores con rentas más bajas y de los policías nacionales y guardias civiles y desempleados. 

Montoro ha dicho que es un compromiso con la estabilidad presupuestaria y el Estado de bienestar y "con España y los españoles" y ha agradecido el apoyo de los partidos que respaldan las cuentas. 

También ha recordado que hoy no es la votación definitiva, por lo que ha invitado al diputado de Nueva Canarias (NC), Pedro Quevedo, a posicionarse a favor, con su voto número 176, que otorgaría la mayoría a la Cámara. Este congresista se equivocó de botón en la votación, dándole así su apoyo a los presupuestos de forma involuntaria.

"Hoy España necesita estabilidad y compromiso político para superar la grave crisis institucional que hemos vivido en los últimos meses", ha señalado tras hacer una llamada al "diálogo" para "aportar ideas con el fin de construir un futuro mejor entre todos".

Unos PGE que "distribuyen los frutos" de la recuperación

El debate de totalidad se inició ayer con la primera intervención de Montoro, que defendió el proyecto presupuestario del Gobierno. Durante su intervención, el titular de Hacienda defendió que la aprobación de los PGE permitirá continuar con el crecimiento de la Economía española y la senda de estabilidad y sostenibilidad financiera.

Así, Montoro, afirmó que estos PGE "distribuyen los frutos" de la recuperación económica "entre millones de españoles", y agregó que ayudarán a "cerrar el legado de la crisis y abrir una nueva etapa de mayor prosperidad para todos". 

Además, el ministro resaltó la "vocación social" del proyecto al destacar las distintas medidas previstas en él. En concreto, los PGE contemplan la subida del umbral de tributación del IRPF de los 12.000 euros al año actuales a 14.000; una bajada de impuestos para los trabajadores con rentas inferiores a 18.000 euros; la subida salarial para los funcionarios; la equiparación salarial de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado; y diversas deducciones fiscales por maternidad, familia numerosa o familiares con discapacidad a cargo.

Reacciones: Rivera, en la diana

Como se esperaba, el presidente del Gobierno se ha declarado "satisfecho" con la aprobación. Mariano Rajoy, no obstante, recuerda que "esto no significa que hayamos aprobado ya los PGE", porque eso se decidirá en una votación a finales de mayo y posteriormente las cuentas públicas tendrán que ir al Senado. En todo caso, ha celebrado el "primer paso muy importante" que se ha dado hoy.

"Creo que esta decisión es buena para España, es un buen Presupuesto y creo que entre todos nos hemos puesto de acuerdo de a qué debemos dedicar el gasto", ha explicado. De forma análoga a Montoro, ha remarcado que estos PGE prevén la creación de casi medio millón de empleo, traen crecimiento económico y cumplen con nuestros compromisos con Europa.

También ha resaltado que "por primera vez hemos podido subir bien" los sueldos de los funcionarios y "atender" las pensiones, aunque "todavía tenemos cosas que hacer para salir definitivamente de la crisis". "Pero llevamos tres años buenos y estoy satisfecho", subrayó.

Así las cosas, ha prometido seguir trabajando con los grupos que hoy han rechazado las enmiendas a la totalidad para "poder entre todos aprobar los PGE de manera definitiva". Además, recuerda que mañana se presentará el Plan de Estabilidad Económico que Europa demanda y que prevé cuatro años de crecimiento económico.

El PSOE ha subrayado la incoherencia que, a su juicio, demuestra Ciudadanos apoyando los Presupuestos  de un partido, el PP, al que la formación naranja acusa de "corrupto". También ven contradicción los socialistas en el hecho de que el partido de Albert Rivera vaya a respaldar las cuentas anuales junto a los votos de los nacionalistas del PNV, contra los que habitualmente carga las tintas, pero que en la negociación han conseguido más cesiones del Gobierno que Ciudadanos. 

La portavoz parlamentaria del PSOE, Margarita Robles, criticó que "el mismo señor Rivera que ha dicho que el PP es un partido corrupto y en descomposición" va a permitir que los 'populares' mantengan el Gobierno de la Comunidad de Madrid y les va a apoyar en unos Presupuestos que "disminuyen el gasto social en detrimento de las clases medias y de los trabajadores".

Por su parte, el portavoz económico del partido de la rosa, Pedro Saura, ha reiterado a la prensa la necesidad de una reforma fiscal que consiga que "paguen más los que más tienen". Asimismo, ha declarado que Rivera ha quedado "a la altura del betún" porque al final ha sido el PNV el que ha conseguido arrancar al Gobierno una subida de las pensiones.

A través de su secretario de Organización, José Luis Ábalos, los socialistas anticipan que están dispuestos a apoyar enmiendas parciales. "Todo lo que sea mejorar para la gente, lo defenderemos", preconiza.

Satisfacción en Ciudadanos

Replicando a las críticas sobre su estrategia en el hemiciclo, el jefe del partido naranja ha explicado en los pasillos del Congreso que su partido centró su acuerdo con el Gobierno en la mejora de las pensiones medias y bajas. Rivera también ha destacado su "satisfacción absoluta" respecto a que el compromiso con el PNV permita una mejora más amplia. 

Lo que le parece importante es que el PSOE, después de manifestarse junto a los pensionistas reclamando mejoras de las pensiones, cuando se consiguen y se plasman en los Presupuestos vote en contra del proyecto. El "no es no" de los socialistas y de su secretario general, Pedro Sánchez, "no es útil" a los españoles, alerta Rivera, que ve a ese partido "desaparecido en combate". 

En el ámbito sindical, el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) Unai Sordo, ha considerado hoy que la subida del 1,6 % para las pensiones que se incluirá en los próximos Presupuestos Generales del Estado es insuficiente: "es un parche y una patada adelante al problema de las pensiones". 

"El problema de fondo es la reforma laboral del PP de 2013 y los ingresos del sistema de Seguridad Social. Cualquier medida que pretenda de verdad garantizar la suficiencia y la calidad de las pensiones en los próximos años necesita mejorar los ingresos del sistema y necesita reformar esa reforma. Ninguna de estas cosas se recogen en el proyecto de presupuestos", ha recalcado Sordo. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky