MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
Las aseguradoras recuperan 48,1 euros por cada euro que destinan a investigar posibles casos de fraude, según se desprende del informe 'El fraude al seguro español', correspondiente al ejercicio 2017, que ha publicado la patronal Unespa en colaboración con el servicio de estadísticas del sector ICEA.
En el informe, presentado este jueves en rueda de prensa, participaron 38 entidades, que destaparon cerca de 166.000 casos de fraude. Los datos de ICEA reflejan que el 63,6% de los casos de fraude se dan en el seguro del automóvil.
La inversión media que hace una aseguradora en la investigación de un fraude es de 54 euros, cuantía que varía en función de la línea de negocio.
Así, en el ramo de automóviles el gasto medio es de 42,4 euros y de 46,3 euros en los seguros personales, aunque llega a alcanzar los 119 millones en otras modalidades menos extendidas.
Los responsables del estudio destacaron el aumento que se registra en los intentos de fraude de pequeño importe, que alcanzó el 38% del total de casos detectados en 2017, frente al 29% que representaban en 2011.
En el marco de la presentación del informe se dieron a conocer también los premiados en el 'XXIV Concurso sectorial de detección del fraude', que en 2017 correspondieron a casos investigados por Pelayo, Mapfre, Caser, Axa, Generali y Fiatc.
(SERVIMEDIA)
19-ABR-18
BPP/ASJ/caa
Relacionados
- Moreno pide investigar una supuesta entrega de dineros de las FARC a Rafael Correa
- Francia envía expertos para investigar accidente de avión en Filadelfia
- HRW insta a financiar el nuevo equipo de la ONU encargado de investigar los crímenes cometidos en Siria
- Álvaro de Marichalar pide al Congreso investigar su detención por defender la unidad de España ante independentistas
- El PP pide investigar si la Junta falseó un documento usado en defensa de Griñán