Economía

España carece de un plan definido para reducir su desajuste al 0,5% en 2020, según el FMI

  • El déficit se mantendrá por encima del 2% durante los próximos cinco años
  • La trayectoria de la deuda pública con respecto al PIB seguirá reduciéndose

El Fondo Monetario Internacional proyecta en su Monitor Fiscal que nuestro país no cumplirá este año con el objetivo del déficit del 2,2% que contempla el Gobierno. De hecho, según las estimaciones de la institución, España acabará este año con un saldo negativo del 2,5%.

Es por ello que sus funcionarios recomiendan al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, llevar a cabo una consolidación del saldo estructural primario de alrededor del 0,5% del PIB este año aprovechando que el impulso económico sigue siendo fuerte. Recordemos que el Fondo ha mejorado las previsiones de crecimiento para nuestro país hasta el 2,8% este año, sólo superado por Estados Unidos.

A ojos del FMI estima que existe espacio suficiente para tomar medidas principalmente del lado de los ingresos. En este sentido se vuelve a insistir en que elevar el IVA y reducir así la brecha comparable con otros países, eliminaría las distorsiones económicas.

En el medio plazo, el equipo liderado por Vitor Gaspar, director del Departamento Fiscal del Fondo considera que, a la espera de conocer nuevos detalles, el déficit se mantendrá por encima del 2% durante los próximos cinco años, iniciando de nuevo una senda alcista a partir de 2020. Datos que distan de las metas de Moncloa, donde se espera reducir el déficit hasta el 1,3% el año que viene y alcanzar el 0,5% en 2020.

"Las autoridades españolas prevén una consolidación gradual a través de la contención del gasto, para llevar el déficit al 0,5% del PIB en 2020, aunque todavía no se ha establecido un plan fiscal a mediano plazo con medidas concretas", indica el documento presentado hoy en Washington.

Dicho esto, desde la institución consdieran que la trayectoria de la deuda pública con respecto al PIB seguirá reduciéndose, alcanzado el 96,7% este año y el 95,1% el que viene. En 2023 debería situarse en el 91%. Paralelamente, se espera que la inflación alcance el 1,7% este año en nuestro país en el presente ejercicio para moderarse hasta el 1,6% en 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky