MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Un total de 40 candidaturas, correspondientes a 32 empresas, se han presentado a la XV edición de los Premios del sector inmobiliario español ASPRIMA-SIMA, cuyo plazo de presentación finaliza el próximo 23 de abril, según informa la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima).
La gala de celebración será el próximo 31 de mayo con el patrocinio de Aedas y Porcelanosa. En esta ocasión, el certamen Premios incluyen este año la categoría de 'Regeneración Urbana', que se une a las categorías de 'Proyectos Residenciales', 'Proyectos no Residenciales', 'Eficiencia Energética', 'Campaña de marketing y comunicación', 'Responsabilidad Social Corporativa y Empresarial', 'Mejorando la imagen del sector inmobiliario' y 'Profesional destacado del año'.
Los Premios ASPRIMA-SIMA tienen como objetivo reconocer públicamente la excelencia de algún proyecto, pero también, tal y como ha añadido Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de los promotores inmobiliarios, "llamar la atención sobre la nueva realidad del sector y su sincero compromiso por aportar valor social en todas y cada una de sus actuaciones".
Además, según ha adelantado ASPRIMA, recibirán el galardón 'Profesional destacado del año' Anna Gener, presidenta y CEO de Savills Aguirre Newman Barcelona; y Mikel Echavarren, CEO de Colliers International Spain.
Las empresas interesadas en presentar sus candidaturas a cualquiera de las cinco categorías abiertas de los Premios ASPRIMA-SIMA pueden hacerlo hasta el próximo 23 de abril en la siguiente dirección web: http://premios.simaexpo.com/
Relacionados
- Economía/Empresas.- Un total de 2.175 agencias de publicidad se constituyeron en 2017 en España, un 5% más
- Economía.- Un total de 16 empresas gaditanas del sector logístico y portuario se promocionan en Costa Rica
- Economía/Empresas.-Viscofan propondrá en junta el pago de dividendo complementario por un importe total de 42,9 millones
- Economía/Empresas.- Stella McCartney recupera el control total de su marca epónima
- Economía.- El 27% de la facturación total de las empresas en España y el 16% del empleo proviene de empresas extranjeras