
El Ministerio de Fomento ha solicitado al Banco Europeo de Inversiones (BEI), a través del Plan Juncker, 800 millones de euros para financiar los nueve primeros proyectos del Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC), que tendrán un presupuesto conjunto de 2.468 millones de euros. El programa completo, hasta 2020, alcanzará una inversión de 5.000 millones y constará de alrededor de una veintena de contratos. En los próximos días está previsto que el departamento que dirige Íñigo de la Serna lance los concursos de los dos primeros proyectos: el tercer carril de la A-7 entre Crevillente (Alicante) y Alhama (Murcia), por 626 millones, y el Eje Norte-Sur de Murcia, por 305 millones.
El ministro de Fomento ha señalado en diversas ocasiones que el objetivo es licitar este año contratos por un valor de alrededor de 2.000 millones. Sin embargo, en la documentación de la Comisión Europea se hace referencia a la intención de licitar nueve proyectos en 2018 por el importe referido de 2.468 millones. Hasta la fecha, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha sido el encargado de anunciar los cuatro primeros contratos. Además de los dos mencionados, ya ha anticipado la prolongación de la A-7, en Castellón, con una inversión de 432 millones, y la continuación de la A-52 entre Vigo y O Porriño, en Galicia, con 367 millones.
El PIC implica a 20 corredores de la red transeuropea, con 2.000 kilómetros de vía, tanto de nueva creación como de ampliación y mejora de varios existentes. De los 5.000 millones de inversión previstos, las concesionarias deberán aportar alrededor del 20% para la construcción, mientras que el 80% restante procederá, a partes iguales (40%), de la financiación de bancos y fondos de inversión y del Plan Juncker. No obstante, al menos en esta primera fase, los 800 millones solicitados al BEI representan un porcentaje inferior (del 32,4%).
En los próximos días
De acuerdo con la documentación del BEI, Fomento ya ha solicitado 124 millones sobre un total de 248 millones para el Eje Norte-Sur de Murcia, y 258 millones -de 518 millones- para el tercer carril de la A-7 entre Crevillente y Alhama de Murcia. En ambos casos, que se licitarán en unos días, las cantidades pedidas representan el 50% del presupuesto. Ahora bien, las cifras de inversión que maneja el organismo comunitario difieren de los datos que recoge el Ministerio, por ejemplo, en la presentación de los Presupuestos de 2018.