MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El Gobierno se ha comprometido con Asaja a no aplicar en España el recorte adicional de ayudas previsto en el artículo 68 del acuerdo sobre el 'chequeo médico' de la Política Agraria Común (PAC), que es opcional para cada Estado miembro, lo que permitirá "salvar" 520 millones de euros anuales durante los próximos cuatro años, según informó hoy la organización agraria.
En un comunicado, Asaja calificó de positiva la reunión que mantuvieron ayer miembros de su comité ejecutivo con el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, y otros representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, "cuyos frutos permitirán que no se detraigan cerca de 2.100 millones de euros del ya maltrecho bolsillo de la agricultura española".
La organización que preside Pedro Barato expuso en el encuentro las "circunstancias críticas" que atraviesa el sector agrario, especialmente agravadas por el hundimiento de los precios en origen y el incremento de los costes de producción (gasóleo agrícola, pienso y fertilizantes, entre otros).
Para paliar esta situación, se acordó no aplicar la reducción adicional prevista en el artículo 68 del acuerdo alcanzado en Bruselas, consistente en detraer hasta un 10% del importe de las ayudas de los agricultores, lo que supone alrededor de 520 millones de euros anuales.
"Sin embargo, el Ministerio podrá disponer de casi 500 millones, en base al mismo artículo, para aplicar a los sectores en situación más crítica de la agricultura y la ganadería española", precisó Asaja, que citó que este montante se obtendrá de fondos obtenidos de sobrantes provenientes de los pagos desacoplados nacionales y de determinadas ayudas directas, de los fondos que corresponderán a España de la eliminación de los pagos a los cultivos energéticos y de fondos sobrantes de la política comunitaria, entre otros.
Con respecto a los fondos detraídos a través de la modulación, que sumarán aproximadamente 180 millones de euros anuales, la organización afirmó que se destinarán también a sectores en crisis a través del segundo pilar (desarrollo rural), mediante un instrumento nacional que será negociado con las comunidades autónomas y el sector.
Por otra parte, Asaja insistió en la necesidad de desacoplar urgentemente las ayudas al sector de los cítricos, ya que la ayuda comunitaria en vigor "está suponiendo un auténtico caos para el sector y el hundimiento de los precios en origen".
La organización manifestó en la reunión la "imperiosa necesidad" que tiene el Gobierno de adoptar medidas urgentes, independientes de las anteriores, para paliar la "gravísima" situación que atraviesan la mayoría de los sectores agrícolas y ganaderos en el país por el "hundimiento de precios generalizados y los altísimos costes, que paradójicamente permanecen aún pese a la bajada del petróleo y de otros elementos que se habían utilizado para encarecerlos".
También demandó que se establezcan los instrumentos oportunos para que "se acabe con la especulación en la cadena de valor de los productos agrarios desde el productor hasta el consumidor, organizándose, si es preciso, mesas de trabajo entre los afectados para este fin".