Economía

Economía.- UGT cree que la patronal "no quiere entender" que los salarios deben crecer como la productividad

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

UGT cree que la patronal "no quiere entender" que los salarios deben crecer como la productividad. "La patronal prefiere seguir con el ajuste y fijar los aumentos salariales de cada año a tanto alzado de manera irracional sin tener en cuenta la evolución de la productividad y haciendo abstracción de que llevamos cuatro años creciendo y solo se han beneficiado las empresas", según ha señalado el sindicato en un comunicado.

En un comunicado, la organización sindical que lidera Pepe Alvarez ha hecho hincapié en que ahora los salarios no crecen, "porque se ha roto la correa de transmisión de la negociación colectiva".

Bajo su punto de vista, se ha desmontado la negociación colectiva, "el principal instrumento de distribución de la renta en las empresas", por la reforma laboral.

Para el sindicato, que la patronal mantenga esta posición "irracional" se debe a que se siente "fuerte" en la negociación colectiva gracias a la reforma laboral.

Así, ha apostillado que los empresarios siguen presionando los salarios a la baja, porque, según UGT, "el Gobierno le hizo el trabajo sucio al darle a la patronal un poder de decisión unilateral excesivo".

UGT ha hecho hincapié en que los salarios deben crecer como la productividad en cada ámbito de negociación y ha asegurado que esto es lo que está defendiendo y explicando a las organizaciones empresariales en la mesa de negociación para renovar el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC).

Por otro lado, sobre el estudio realizado por la Comisión Europea en el que se asegura que los salarios españoles están "estancados" y que no crecen "ni siquiera cuando se registran incrementos de productividad", el sindicato ha asegurado que es "inaudito" que desde Bruselas se señale a la reforma laboral como la causante de esta situación y que, "acto seguido", asegure que ha sido positiva.

"La reforma laboral no ha sido positiva", recalca el sindicato, tras insistir en que "ha sido un ajuste ciego e inadecuado, con consecuencias muy dañinas".

UGT también señala que la Comisión también culpa al "elevado" desempleo como posible causa de esta falta de respuesta de los salarios al crecimiento. No obstante, pese a que sí cree que esto influye, el sindicato considera que no es la causa principal, ya que, según ha recordado, en otras etapas también había un paro muy elevado y España salía de una recesión de una recesión (como en 1994, tras la crisis de 1992-93) subiendo los salarios conforme lo hizo el PIB y el empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky