PEKIN, 4 (EUROPA PRESS)
La aseguradora Anbang Insurance Group ha recibido el visto bueno por parte de la Comisión Reguladora del Seguro Bancario de China para recibir una inyección de capital por valor de 60.804 millones de yuanes (7.847 millones de euros) por parte del Fondo de Seguridad de Seguros de China (CISF).
Según ha informado la aseguradora china en un comunicado, este capital se utilizará para apoyar el fortalecimiento de la gestión de riesgos, asegurando una amplia liquidez y manteniendo la estabilidad de sus operaciones.
A partir de ahora, CISF, un fondo industrial no gubernamental, tendrá temporalmente acciones en Anbang durante esta fase de administración interina, mientras que transferirá gradualmente los títulos para mantener la aseguradora como una compañía privada.
En este sentido, Anbang ha explicado que próximamente comenzará a seleccionar "accionistas estratégicos" para participar en su reestructuración. "La compañía, en particular, dará la bienvenida a empresas privadas en el área de seguros de pensiones, salud, Internet y tecnología, y a aquellas que comparten recursos sinérgicos con su negocio principal de seguros", ha aseverado.
El pasado mes de febrero, el regulador chino del mercado de seguros asumía el control de Anbang Insurance Group y procesó al fundador y expresidente de la compañía, Wu Xiaohui, por presuntos "crímenes económicos". Xiaouhi, uno de los empresarios más influyentes de China, ya había sido detenido en junio de 2017.
Desde ese momento, equipos de trabajo enviados por el regulador permanecieron en la aseguradora para llevar a cabo inspecciones sobre el terreno e instar a la entidad a introducir mejoras en su operativa y dirección.
Relacionados
- ATA asegura que 200.000 autónomos andaluces verán mejorada su pensión con los PGE de 2018, el 60% del total
- ATA pide consenso en la ley andaluza del emprendimiento: "No puede haber autónomos de primera y de segunda"
- Escaso seguimiento de los paros del 8 de marzo por parte de autónomas, según ATA
- Economía/8M.- Escaso seguimiento de los paros del 8 de marzo por parte de autónomas, según ATA
- CLM registra 44.738 autónomas y se sitúa como la CCAA con menos peso de la mujer del total del colectivo, según ATA