Economía

China contesta a Trump: impone aranceles del 25% a 106 productos de EEUU

  • El gravamen afectará a los automóviles, la soja o el whisky
  • Los futuros de Wall Street caen un 2% ante las medidas de Pekín

El Gobierno chino ha respondido a la amenaza de EEUU de aplicar aranceles por importe de 50.000 millones de dólares anuales (40.744 millones de euros) a 1.300 productos chinos con la imposición de un gravamen del 25% a las importaciones desde EEUU de 106 productos, incluyendo automóviles, soja o whisky.

Tras la confirmación de las medidas por parte del país asíatico, los futuros de Wall Street han comenzado a caer de cerca del 2% mientras que las acciones de empresas principalmente afectadas, como Boeing, han bajado en torno a un 5%.

El Ministerio de Finanzas de China ha anunciado la respuesta del gigante asiático en un comunicado, donde señala que la decisión estadounidense "viola claramente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los derechos e intereses legítimos de China y amenaza los intereses económicos y la seguridad del país".

De este modo, el Ministerio ha indicado que el alcance de las medidas del Gobierno chino equivaldrá a unos 50.000 millones de dólares en importaciones procedentes de EEUU, equilibrando la respuesta de Pekín a la decisión anunciada por Washington. Por su parte, el Ministerio de Comercio de China ha expresado su "condena" a la decisión estadounidense de gravar los productos chinos con aranceles de hasta el 25%.

"Sin tener en cuenta las declaraciones de China, EEUU anunció las propuestas de aranceles que son completamente infundadas, una típica práctica unilateralista y proteccionista que China condena enérgicamente y a la que se opone firmemente", ha señalado el Ministerio en un comunicado, según ha recogido la agencia de noticias Xinhua.

"Tenemos la capacidad de responder"

En este sentido, China ha señalado que planea acudir inmediatamente a la OMC y ha advertido de que está dispuesta a dar una respuesta a las medidas proteccionistas de EEUU. "Tenemos la confianza y capacidad de responder a cualquier medida proteccionista de EEUU", añadió el portavoz del Ministerio de Comercio de China.

Este martes, la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR) anunció la imposición de aranceles por importe de unos 50.000 millones de dólares a 1.300 productos procedentes de China como parte de la respuesta estadounidense a las "prácticas desleales" del gigante asiático.

"El presidente Trump anunció en marzo que EEUU impondrá tarifas arancelarias sobre importaciones chinas valoradas en unos 50.000 millones de dólares y adoptará otras medidas en respuesta a las políticas chinas que fuerzan a las empresas estadounidenses a transferir su tecnología y propiedad intelectual a empresas chinas", indicó la agencia.

Abanico de productos

La lista publicada, que antes de entrar en vigor estará sujeta a revisión pública durante un periodo de 30 días, incluye desde productos químicos, a automóviles, soja y whisky, pasando por diodos de emisores de luz, así como componentes para la industria aeroespacial o manufacturera, motocicletas y hasta dispositivos dentales, además de medicamentos o equipos médicos como desfibriladores. Una vez completado el procedimiento, la USTR emitirá un dictamen definitivo sobre los productos que se verán afectados por los aranceles.

Asimismo, la Oficina anunció que ha registrado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una solicitud para llevar a cabo consultas sobre las "exigencias discriminatorias en materia de licencias tecnológicas" por parte de China.

"Si EEUU y China son incapaces de alcanzar una solución mediante estas consultas, EEUU puede requerir el establecimiento de un panel de la OMC para analizar la cuestión", indicó la USTR.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hector
A Favor
En Contra

Y qué hará Europa? Mantenerse al margen o solo de momento?

https://www.youtube.com/watch?v=AzJvtrb6J7c

Puntuación 7
#1
Miren las balanzas comerciales
A Favor
En Contra

Risa da china.

Si usa deja de consumir china quiebra.

Yuan infravalorado que hunde economí­a de Usa y europa.

Puntuación 0
#2
Imponer aranceles a soja. Risa
A Favor
En Contra

Si impones aranceles a soja empobreces a los chinos pobres.

Revolución en china contra partido comunista. Primaveras árabes fueron debidas alza precio cereales

Puntuación 3
#3
Sean
A Favor
En Contra

No creo que tiemble mucho, además fabricará sus coches en EEUU y los venderá allí­, no le es necesario el mercado Chino, porque la invasión China en el resto del mundo es peligrosa y la íºnica forma de frenarla es con medidas arancelarias, especialmente contra el dumping, así­ que dejémonos de buscar enfermedades donde hay remedios, y si no al tiempo.

Yo creo que quien tiembla es la UE

Puntuación 1
#4
ocasinada
A Favor
En Contra

occidente debe poner aranceles a todo lo que venga del sudeste asiatico y china

Puntuación 1
#5
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

#4 SEAN, Por los visto tu no entiendes nada, desde cuando un los EEUU pueden vivir sin exportar, tu eres de los viven en el paí­s de Yupi, te diré una cosa, si los EEUU siguen mucho tiempo con Trump, y no se deshacen de el, dejarán de ser la primera potencia mundial, y lo será China, que por si no estás enterado tiene 1.300 millones de consumidores, piensa un poquito, si China, UE, Canada, Mexico, etc. dejan de consumir productos de EEUU, esta se hunde.

Puntuación 2
#6
edita
A Favor
En Contra

Los amigos millonarios de Trump,y el mismo con los chinos, se están forrando, con estas triquiñuelas hacen bajar la bolsa sus amiguitos americanos y chinos millonarios como el mismo compran acciones a bajo precio y cuando se hacen con muchas acciones , dan la noticia favorable para que la bolsa vuelva a subir y se ganan millonadas.Esto es una corrupción que se debí­a investigar y es muy fácil es saber quien compra acciones en este momento.

Puntuación 1
#7
david
A Favor
En Contra

al 4 no se que droga te tomas pero yo tambien la quiero

Puntuación 0
#8