
Madrid, 3 abr (EFE).- El paro registrado bajó en marzo en 16 de las 17 comunidades autónomas, especialmente en Baleares, con un descenso del 9,51 por ciento, y Cantabria, un 4,13 por ciento menos, y solo aumentó en Castilla-La Mancha, un 0,16 por ciento, además de en la ciudad autónoma de Ceuta, donde creció un 0,26 por ciento.
En el conjunto del país, el número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) disminuyó en 47.697 personas respecto al mes anterior, lo que situó la cifra total de desempleados en 3.422.551.
En cifras absolutas, el desempleo bajó más en la Comunidad Valenciana (8.910 desempleados menos), seguida de Cataluña, donde retrocedió en 6.720 personas y Andalucía (541 parados menos), mientras que la única subida se registró en CASTILLA (CAS.MC)La Mancha, que sumó 301 parados más.
Respecto a marzo de 2017, el paro descendió en todas las comunidades autónomas, especialmente en Galicia y Navarra, con descensos del 11,88 y el 11,01 por ciento, respectivamente, y la ciudad autónoma de Melilla, donde cayó en tasa interanual un 22,19 por ciento.
Los menores descensos en relación a marzo de hace un año se dieron en Murcia, donde el paro bajó un 5,41 por ciento, y Andalucía, un 5,5 por ciento menos, además de en Ceuta, con un retroceso del 4,16 por ciento.
En cifras absolutas y en términos anuales, el paro bajó más en Andalucía, con 48.740 parados menos, la Comunidad Valenciana y Cataluña, con 36.826 y 34.556 desempleados menos que hace un año.
Respecto a la cifra de afiliados a la Seguridad Social, el número de afiliados en marzo aumentó en la mayoría de las comunidades autónomas, más en Baleares (6,01 por ciento más), y únicamente bajó en Castilla-La Mancha, un 0,03 por ciento.
En términos anuales, la afiliación creció en todas las comunidades y lo hizo de forma más significativa en Canarias, un 4,69 por ciento; Baleares, un 4,41 por ciento; y la Comunidad Valenciana, un 4,36 por ciento.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número total de parados registrados en marzo, así como la variación mensual y anual, tanto en cifra absoluta como en porcentaje:
MENSUAL ANUAL
CCAA TOTAL Absoluta Relativa Absoluta Relat.
-----------------------------------------------------------------
Andalucía 837.426 -6.541 -0,78 -48.740 -5,50
Aragón 69.707 -649 -0,92 -7.826 -10,09
Asturias 77.938 -1.767 -2,22 -6.230 -7,40
Baleares 53.731 -5.650 -9,51 -4.564 -7,83
Canarias 213.768 -1.314 -0,61 -17.011 -7,37
Cantabria 40.229 -1.732 -4,13 -4.183 -9,42
C-La Mancha 188.240 301 0,16 -12.247 -6,11
C. y León 160.047 -2.581 -1,59 -17.856 -10,04
Cataluña 411.461 -6.720 -1,61 -34.556 -7,75
C.Valenciana 383.884 -8.910 -2,27 -36.826 -8,75
Extremadura 110.989 -1.950 -1,73 -8.383 -7,02
Galicia 185.103 -3.104 -1,65 -24.953 -11,88
Madrid 380.051 -3.412 -0,89 -29.775 -7,27
Murcia 108.598 -2.948 -2,64 -6.217 -5,41
Navarra 35.910 -178 -0,49 -4.443 -11,01
País Vasco 127.164 -71 -0,06 -10.993 -7,96
La Rioja 17.145 -497 -2,82 -1.862 -9,80
-----------------------------------------------------------------
Ceuta 12.130 32 0,26 -526 -4,16
Melilla 9.030 -6 -0,07 -2.575 -22,19
-----------------------------------------------------------------
TOTAL 3.422.551 -47.697 -1,37 -279.766 -7,56
Relacionados
- Paro.- El número de desempleados sube en 301 personas en marzo en Castilla-La Mancha y se sitúa en 188.240
- Previsión meteorológica para este martes en Castilla-La Mancha: máximas en descenso y cielos nubosos
- Alumnos de Castilla-La Mancha ayudan a recuperar la biodiversidad agrícola de la región
- Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: temperaturas en aumento
- El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama a la Comisión Europea financiación para impulsar la conectividad de banda anch