MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, Arvi, ha denunciado una brecha entre las cuotas pesqueras repartidas anualmente a los países miembros de la Unión Europea y las capturas efectivamente realizadas, que "ha ido creciendo progresivamente" hasta acumular en 2016 el equivalente a más de 2.400 millones de euros en pérdidas para el sector.
Según el estudio de la asociación pesquera, el monto se debe a las cuotas infrautilizadas desde 2008, año a partir del cual los estados europeos han acumulado 1,38 toneladas adjudicadas sin pescar, lo que supone una media anual de 154.000 toneladas "que se quedan varadas en los despachos".
Su análisis denuncia que, durante ese mismo período, se han tenido que desguazar varios cientos de buques pesqueros por falta de cuotas, provocando un coste en ayudas públicas de 623 millones de euros y la pérdida de 31.000 empleos, sólo a bordo.
Así pues, con el objeto de atajar lo que consideran "un desajuste entre las cantidades que se reparten y las cantidades que finalmente se comercializan en los puertos", la asociación exige una revisión del actual sistema de gestión pesquera y la modificación del criterio de reparto por cuotas o Totales Admisibles de Capturas (TAC).
"La Comisión debería establecer una norma que permita completar las cuotas adicionales de los Estados mediante sistemas anuales de alquiler o cesión voluntaria de cuotas no utilizadas", sostiene Arvi.
Los datos han sido recogidos por la cooperativa en el libro 'La puesta al día de TAC y cuotas ante la prohibición de descartes', donde su equipo técnico visibiliza con cifras la gestión de las cuotas del sistema pesquero europeo en las 20 principales especies entre 2008 y 2016.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Acerinox obtiene financiación por 100 millones del ICO para ampliar su factoría de Estados Unidos
- Economía.- La Fundación ICO y la FEF critican la "excesiva discrecionalidad" del MUR, que resolvió Banco Popular
- Economía/Empresas.- Acciona logra 51 millones de euros del ICO para costear un parque eólico en Australia
- Economía.- La firma de capital privado del ICO selecciona ocho fondos en los que invertirá unos 160 millones de euros
- Economía.- Los trabajadores del ICO harán un parón el 7 de noviembre contra la paralización de su carrera profesional