Economía

El déficit del Estado cae un 10% hasta febrero y se sitúa en el 0,83% del PIB

  • El déficit de la Administración se situó en 10.121 millones de euros

El déficit de la Administración General del Estado se situó hasta febrero en 10.121 millones de euros, lo que supone una reducción del 9,8% respecto al mismo periodo del año anterior y representa el 0,83% del PIB, según los datos de ejecución presupuestaria de los dos primeros meses del año publicados por el Ministerio de Hacienda. l Los ayuntamientos y CCAA soportaron el mayor esfuerzo para cumplir con el déficit de 2017.

Este resultado del déficit hasta febrero se debe a un aumento del 0,5% de los ingresos no financieros, hasta los 21.772 millones de euros, mientras que los gastos no financieros cayeron un 0,4%, hasta los 26.188 millones de euros. Asimismo el superávit de la Seguridad Social se redujo un 7,45% hasta febrero.

En cuanto a los ingresos, los impuestos directos y cotizaciones sociales repuntaron un 2,1% en los dos primeros meses del año, hasta los 13.074 millones de euros. Dentro de estos, los ingresos por el IRPF alcanzaron los 16.618 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,4%, gracias a la mejora de las retenciones del trabajo por el crecimiento del empleo en las grandes empresas.

Por su parte, el Impuesto sobre Sociedades ha registrado hasta febrero una recaudación neta negativa de 4.708 millones de euros, superior a los 3.926 millones también negativos en el mismo periodo de 2016, debido principalmente al aumento del 13,7% de las devoluciones.

Los impuestos indirectos mejoraron su recaudación un 2,3%, hasta los 19.582 millones de euros, tras el aumento del 3% de los ingresos por IVA, hasta los 15.794 millones de euros. Por el contrario, la recaudación por impuestos especiales cayó un 1,3% en los dos primeros meses del año, hasta los 3.153 millones de euros.

Por el lado de los gastos, los pagos de personal repuntaron un 2% y alcanzaron los 2.348 millones de euros, mientras que los gastos corrientes en bienes y servicios crecieron un 11,8%, hasta los 323 millones, debido, en parte, a que los pagos derivados de la participación de las Fuerzas Armadas Españolas en operaciones de mantenimiento de la paz han pasado de 31 millones en 2017 a 60 millones este año.

Por último, las transferencias corrientes sumaron hasta febrero los 14.819 millones de euros, un 1,2% más, mientras que las inversiones reales crecieron un 57,1%, hasta los 696 millones, y las transferencias de capital sumaron 921 millones, un 34,5% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky