Economía

Economía/AVE.- Fomento prevé tener en obras 54 kilómetros de su trazado de 'Y' vasca en 2009

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) prevé que en 2009 estén en obras un total de trece tramos del trazado de la línea ferroviaria de Alta Velocidad que unirá las tres capitales vascas, la denominada 'Y' vasca, cuya construcción tiene encomendada.

Estos tramos suman un total de 54,2 kilómetros de longitud, según los datos aportados recientemente en el Senado por el presidente de este ente público, Antonio González.

Además, la sociedad dependiente del Ministerio de Fomento cuenta con licitar el próximo año las obras de otros dos tramos, el Elorrio-Atxondo y el Atxondo-Abadiño, ambos en la provincia de Vizcaya.

El presupuesto de Adif para 2009 contempla una inversión de 209 millones de euros para este corredor. Entre el calendario de actuaciones en la línea del próximo año también figura la previsión de redactar los proyectos constructivos del denominado Nudo de Vergara (el que enlaza la parte guipuzcoana de la 'Y' con las otras dos).

El ente público está además a la espera de que se aprueben los estudios informativos de las obras de acceso del AVE a Vitoria y Bilbao. Entonces sacará a concurso la redacción de los proyectos básicos y constructivos para ejecutar estos trabajos.

De su lado, el Gobierno vasco licitó recientemente las obras de cuatro tramos del trazado de este AVE que le corresponde construir. Se trata de los tramos Beasain Este, Beasain Oeste, Legorreta y Tolosa. Suman una longitud total de 11,4 kilómetros (de los que el 82% transcurre en túnel) y un presupuesto total de 254,93 millones de euros.

La construcción de la 'Y' vasca de AVE supondrá una inversión total estimada de 4.178 millones de euros, de los que 1.642 millones de euros corresponde al ramal que construye el Ejecutivo vasco con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

CONSTRUCCION COMPARTIDA.

Según el acuerdo alcanzado en abril de 2006 entre el Gobierno del País Vasco y el Ministerio de Fomento, Adif tiene encomendada la construcción del ramal Vitoria-Bilbao y el nudo Mondragón-Elorrio-Bergara, de la 'Y'. De su lado, el Ejecutivo vasco se responsabiliza del trazado Bergara-Irún, Si bien las obras de montaje de vía, electrificación, señalización y comunicaciones de este trazado también correrán a cargo de Adif.

La infraestructura forma parte del Proyecto Prioritario número 3 del Eje Atlántico Ferroviario Europeo y cuenta con cofinanciación comunitaria. Asimismo, forma parte del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) del Gobierno central.

La línea permite el enlace atlántico por AVE con Francia, dado que es continuidad del AVE Madrid-Valladolid-Burgos-Vitoria. Cuenta con una longitud total de 180,5 kilómetros (sin contar con el acceso a las capitales).

El trazado presenta gran complejidad por las características de la orografía del terreno. Sólo en el tramo competencia de Adif, el Vitoria-Bilbao, el 60% de sus 90,8 kilómetros de longitud discurre mediante estructuras singulares, esto es, incluye la construcción de 44 viaductos y 23 túneles.

Entre los beneficios que presenta la línea, además de su conexión AVE por Francia y del aumento del confort y la seguridad de las conexiones ferroviarias, la reducción de los tiempos de viaje. Este descenso se estima que será del 66% en las relaciones Vitoria-Bilbao y Vitoria-San Sebastián, y del 80% entre Bilbao y San Sebastián.

En cuanto a materia de seguridad se refiere, Adif resolvió a finales de 2007 repartir entre un total de doce empresas su contrato de servicios de seguridad y vigilancia de todas sus instalaciones para los ejercicios 2008 y 2009, por un importe total 103,80 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky