El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha afirmado que está a favor de subir las pensiones, pero siempre y cuando se pongan encima de la mesa medidas concretas y viables para llevar a cabo esta subida, y ha añadido que este año podrían haber subido lo mismo que el IPC si, por ejemplo, se hubiera rebajado el absentismo laboral.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
En un encuentro informativo con la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic), Rosell ha afirmado que en los últimos años ha habido ganancia de poder adquisitivo de las pensiones, sobre todo cuando ha habido inflaciones negativas, y que este año "habría que haber sido más hábiles" (refiriéndose al Gobierno) respecto a la subida de las pensiones.
"Estamos todos de acuerdo en subir las pensiones e incluso en doblarlas", ha indicado Rosell, tras indicar que se podría haber subido la pensión un 1,5% adicional en 2018, de acuerdo con la previsión del IPC (IPC.MX) sin que supusiese ningún coste adicional si se hubiese rebajado, por ejemplo, el absentismo laboral.
"En España, cada año nos gastamos en absentismo 12.000 millones. Con la mejora del 15% del absentismo este año, hubiésemos podido pagado el 1,5% de mejora de las pensiones", ha recalcado Rosell.
"Claro que estoy de acuerdo en que suban las pensiones, no un 1%, sino incluso un 10%", ha apostillado Rosell, tras asegurar que hay que buscar posibilidades y recaudación. "Hay que saber qué es lo que vale y lo que no vale para recaudar, cómo se hace y de qué manera", ha recalcado. "O subimos ingresos o bajamos gastos", ha recalcado.
CRITICA LA CARTA A LOS PENSIONISTAS
Sobre la carta que informa de la subida del 0,25%, Rosell ha señalado que es "una barbaridad que se envíe una carta informando de esta subida". "¿Quién ha hecho esta carta? ¿El departamento de antimarketing?", ha cuestionado Rosell, tras asegurar que la carta es "sanguinaria" y que le parece "de cachondeo".
En esta línea, el presidente de la patronal cree que lo que hay que hacer es explicar a los pensionistas las cosas "bien" y considera que en el diálogo social hay que poner encima de la mesa los datos del sistema y propuestas concretas.
Relacionados
- Pensiones. báñez pide "no romper" el pacto de toledo
- Báñez concede que las pensiones han subido "a veces muy poco" y pide a Podemos "no romper el Pacto de Toledo"
- Economía.- Báñez concede que las pensiones han subido "a veces muy poco" y pide a Podemos "no romper el Pacto de Toledo"
- (Ampl.) Rajoy advierte al PSOE de que si no busca un acuerdo para las pensiones aprobará medidas sin ellos
- Economía.- (Ampl.) Rajoy advierte al PSOE de que si no busca un acuerdo para las pensiones aprobará medidas sin ellos