Economía

Los sindicatos piden pruebas para descartar asbestosis en los trabajadores de Metro

Madrid, 13 mar (EFE).- Los sindicatos de Metro de Madrid han pedido hoy a la dirección de la empresa que ofrezca a los trabajadores la posibilidad de hacerse unas pruebas médicas -radiografías de tórax- para descartar que sufren asbestosis, una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de fibras de amianto.

El consejero delegado de Metro, Borja Carabante, se ha reunido hoy con representantes del comité de empresa de Metro de Madrid, de los sindicatos UGT, CCOO, el Sindicato Libre, el Sindicato de Profesionales y Técnicos, el Sindicato del Colectivo de Maquinistas y Solidaridad Obrera.

Carabante ha presentado a los sindicatos un documento para la constitución de una comisión de seguimiento de la estrategia y el plan para la eliminación del amianto en el suburbano.

El Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid ha anunciado que no firmará la propuesta de Carabante hasta que no presente toda la documentación que le ha solicitado.

El portavoz de esta organización, Juan Antonio Ortiz, ha instado a la dirección a ofrecer a los trabajadores la posibilidad de hacerse unas pruebas médicas para descartar que sufren asbestosis.

Los maquinistas han pedido, entre otros documentos, el acta de infracción de la Inspección de Trabajo, las actuaciones desarrolladas por la compañía desde 2002, el detalle de las empresas que han realizado alguna obra, el presupuesto del plan de retirada del amianto y la previsión presupuestaria ante posibles sanciones.

También han reclamado información sobre el trato que tendrán los posibles futuros casos de asbestosis de empleados y sobre los lugares en los que se ha realizado el soplado de trenes -una limpieza por medio de aire comprimido-, así como las medidas que se han adoptado.

Los maquinistas esperan que en la reunión prevista mañana se resuelvan las dudas respecto a la estrategia de acción para la gestión del amianto en Metro de Madrid.

De igual forma, el colectivo ha insistido en pedir la dimisión de Borja Carabante por su mala gestión y continuará con su tercera jornada de paros el próximo 15 de marzo de 17:00 a 21:45 horas.

El secretario general de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo (FeSMC) de UGT Madrid, Antonio Oviedo, ha calificado de "correcta" la estrategia y el plan de la dirección de Metro.

Sin embargo, Oviedo ha señalado la necesidad de "un mapa claro para localizar dónde está el amianto" y un plan de vigilancia de la salud de los trabajadores, que incluya reconocimientos médicos para aquellos que hayan estado en contacto con este material.

Igualmente, ha pedido formación para los trabajadores del suburbano y ha exigido la contratación de empresas cualificadas y capacitadas para retirar el amianto, con el fin de evitar riesgos tanto para los empleados de Metro como para los de las compañías que vayan a eliminarlo.

Por su parte, el secretario general de CCOO en el suburbano madrileño, Juan Carlos de la Cruz, ha indicado que no entiende las prisas por constituir esta comisión de seguimiento, cuando ya hay un grupo de trabajo sobre amianto en Metro de Madrid y un Comité de Salud Laboral.

De la Cruz ha precisado que en septiembre de 2017 CCOO propuso por escrito la creación de un grupo de trabajo sobre amianto en Metro de Madrid y la dirección accedió a ponerlo en marcha en diciembre de 2017. Este grupo ya ha celebrado tres reuniones.

No obstante, el representante de CCOO se ha mostrado a favor de crear las comisiones que sean necesarias con el objetivo de "retirar el amianto en toda la red de Metro de Madrid lo antes posible y con todas las garantías".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky