MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Iberia ya contempla para la presente temporada de invierno un recorte de la capacidad, que anunció la aerolínea el pasado mes de agosto, señalaron a Europa Press fuentes de la compañía presidida por Fernando Conte.
En ese momento, el director comercial de IBERIA (IBLA.MC) Manuel López Colmenarejo, precisó que en Europa la aerolínea contará con un 5,3% menos de capacidad con respecto al pasado año, cifra que se situará en un 7% menos en el caso de las rutas entre Madrid-Barajas y las ciudades europeas.
En las rutas de largo radio, la compañía rebajará la capacidad un 4,5% con respecto a 2007. No obstante, Colmenarejo recordó que aerolíneas como Air Comet o Air China tienen previsto cerrar algunas rutas, lo que favorecerá a la española.
Por último, en el mercado doméstico Iberia tiene previsto recortar un 18,7% su capacidad con respecto al pasado ejercicio. A este respecto Colmenarejo, que aseguró que el cierre de rutas anunciado por Spanair beneficia a Iberia, destacó que el recorte de oferta de cerca del 20% en la ruta entre Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, motivado por el lanzamiento del AVE, se está desarrollando "según lo previsto".
Por otro lado, a finales de 2007 la Dirección General de Trabajo autorizó la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2014 del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que Iberia está aplicando al personal del área de 'handling', según informó en ese momento la compañía aérea a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La aerolínea presidida por Fernando Conte alcanzó este acuerdo de plan de acompañamiento social después de que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) adjudicara los concursos públicos, y ante la posibilidad de que Iberia perdiera algunos clientes o se produjeran casos de 'auto handling', con el consiguiente excedente de personal.
Según publica hoy 'Cinco Días', la aerolínea prevé incluir la reducción de 1.000 empleos de 'handling' en su Plan Director para 2009-2011, que todavía no se ha presentado, así como una reducción de la oferta del 2%, con un descenso del 7% en el caso de las rutas domésticas pero un incremento del 1% en los enlaces hacia América.