Economía

Fátima Báñez: "La discriminación a la mujer se produce en la maternidad"

  • "Necesitamos a sindicatos y patronal para atacar la discriminación salarial"
  • "Cataluña vuelve a ser el motor del empleo gracias al artículo 155"
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. Foto: Elisa Senra.

Su trabajo se llama Empleo, pero desde que tomó posesión de su cargo ha tenido que lidiar con la palabra contrapuesta: Paro. Ello no ha convertido su sillón en un potro de tortura, pero casi. Sin embargo, ahora, reconoce que ya se ve la luz al final del túnel.

Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social, no se queja. Habla de tiempos de esperanza, de confianza en un país donde la brecha salarial y las cifras de parados bajan en mucha mayor proporción que en el resto de Europa. Incluso hoy se muestra optimista sobre el futuro de las pensiones. La entrevista se celebra en su despacho del ministerio. Apenas ha cambiado la decoración desde que tomó posesión. Un cuadro nuevo muy luminoso detrás de su silla, varios centros de flores y media docena de fotos de los actos más importantes de su mandato, como su toma de de posesión, personalizan la estancia en la que se respira una actividad de vértigo.

El encuentro se produce 24 horas antes de la huelga convocada con motivo del 8-M. Y aunque ella no piensa sumarse, se muestra muy respetuosa con las las distintas convocatorias y formatos que los diferentes colectivos han convocado al efecto. Defiende que la recuperación en España se escribe en femenino. Asevera que la brecha salarial está en mínimos históricos, que cuando piensa en los pensionistas no piensa en votos, sino en personas. Báñez se muestra agradecida por el ejemplo que han dado a las futuras generaciones. Eso sí, cualquier acuerdo lo circunscribe al Pacto de Toledo y cree que en marzo habrá Presupuestos.

¿Qué le quita el sueño a la ministra: las pensiones, el paro, la brecha salarial o las huelgas?

La verdad es que soy de dormir poco. Pero mi mayor compromiso y responsabilidad es que cada día haya más y mejores empleos. Ellos serán quienes hagan posible que haya más y mejores pensiones.

¿Duerme mejor ahora que cuando llegó, o la salida de la crisis está siendo más complicada de lo que esperaba?

El cambio en España es evidente. Gracias al esfuerzo colectivo de toda la sociedad española y al impulso del presidente Rajoy se ha pasado de destruir 1.500 empleos diarios -cuando yo llegué al ministerio-, a crecer 1.700 empleos cada día, como pasa ahora. Esto nos anima a seguir avanzando y a perseverar en lo que funciona. Para el Gobierno, el empleo de calidad es prioritario

¿Quién tiene razón, ustedes cuando hablan de empleo estable o la oposición cuando dice que se crea empleo precario y ésto será un grave problema a largo plazo?

Los datos son irrefutables. Las cifras reales señalan que España está creando empleo con mucha intensidad, 615.000 en el último año, incluidos los datos de febrero. Se crea en todos los grupos de edad, especialmente en mujeres, jóvenes y parados de larga duración. Hoy hay más mujeres que nunca trabajando en nuestra historia, aunque nos queda camino por recorrer. El crecimiento del empleo entre los jóvenes duplica la media nacional, y desde la recuperación ha bajado la tasa de paro entre ese colectivo 20 puntos. En tercer lugar, en el último año, ocho de cada 10 personas que abandonaron el paro fueron parados de larga duración, por lo tanto, estamos en el camino acertado.

Esos son datos sobre empleo, pero, ¿y la calidad? ¿Tiene calidad el empleo que se crea en España?

En España, el 74% de las personas que tienen trabajo tienen un contrato indefinido, siete puntos más que al inicio de la crisis. Encadenamos 49 meses consecutivos de crecimiento ininterrumpidos de la contratación indefinida en España. Y los contratos de menor calidad, los temporales con una duración de menos de un mes, los contratos por horas, días, por semanas, etc. suponen ya el 0,89% del total de los contratos que hay en España. Esa es la realidad.

Sin embargo, hay colectivos muy vulnerables, como las camareras de piso, las llamadas 'Kellys', a las que Rajoy va a recibir próximamente. ¿Se atenderán sus demandas?

Sí. Llevamos meses trabajando para favorecer sus condiciones de trabajo, la prevención y la salud laboral de ese colectivo en concreto, y también para garantizar que trabajen en condiciones dignas y se cumpla la legislación. Algunas de sus peticiones, como, por ejemplo, el llamado síndrome del túnel carpiano, se reconocerá como enfermedad profesional. Sobre las condiciones de trabajo y los salarios, es un tema de negociación colectiva entre sindicatos y patronal, pero el Gobierno vigilará para que no se produzcan abusos.

Ministra, el 8-M ha sido un éxito. ¿Cómo se posicionó en su caso? ¿Al lado de García Tejerina o Cifuentes, en cuyo caso hablaron de huelga a la japonesa o, del lado de Rajoy, que parece que las desautorizó?

El 8 de marzo es un día para que todas las mujeres a nivel nacional y mundial pongamos sobre la mesa la necesidad de alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres. Ese compromiso cada una lo vive en libertad, con una huelga de 24 horas, con un paro parcial, o trabajando y ejerciendo libremente ese compromiso. A mí tan importante me parece una manera de hacerlo como otra; lo importante es el compromiso de toda la sociedad en la igualdad real de oportunidades.

¿Es la brecha salarial tolerable o es vergonzosa?

La recuperación en España se escribe en femenino, con más mujeres trabajando que nunca, y con la brecha salarial en mínimos históricos. Sigamos sumando por la igualdad real de oportunidades. El objetivo para este Gobierno es que haya brecha salarial cero en España, y que la previsión legal de a igual trabajo, igual salario sea una realidad. Además, partimos de una base sólida para seguir avanzando, porque desde que gobierna Rajoy, España es el país que más ha reducido la brecha salarial en Europa. Está situada en mínimos históricos, y ha bajado al 14,2%. Estamos, por tanto, por debajo de la media europea, siete puntos mejor que Reino Unido, y ocho puntos mejor que Alemania. Tenemos una base más sólida para seguir avanzando, y no nos conformamos.

¿Esto quiere decir que ninguna mujer se debe resignar a ganar menos que un hombre, y si así fuera, debe denunciarlo?

Por supuesto. Porque la ley nos protege y la Inspección de Trabajo actúa. Es una injusticia que se produzcan discriminaciones de todo tipo, también en lo salarial. Las brechas son situaciones de discriminación que perjudican a las sociedades en su conjunto y hay que atacar las causas, y para eso se necesitan aliados. Los sindicatos y la patronal, en la negociación colectiva, que son los que deciden los salarios en las empresas y en los sectores, nos deben ayudar a afrontar esa lucha. Además, el Gobierno llegará a acuerdos con ellos para trasladarlo a la legislación.

¿Por qué se produce esa brecha salarial? ¿Por ser mujer, o por la maternidad?

Dinamarca es un país muy avanzado en política social y de igualdad y han detectado que la verdadera discriminación de la mujer se produce por el momento de la maternidad. En España pasa lo mismo. El nivel de ocupación de la mujer sin hijos y del hombre sin hijos es del 72%, y no hay brecha. Pero cuando la mujer tiene el primer hijo y es madre, la brecha sube un 15% y, por lo tanto, sufre una discriminación por la maternidad, aunque los hijos son un compromiso de todos. Por eso hay que hacer políticas para que las mujeres puedan compatibilizar, igual que los hombres, el trabajo con su vida familiar. Nos gustaría que, con carácter general, en los sectores y en las empresas que se pueda, la jornada laboral termine a las 6 de la tarde.

¿Necesitaremos 70 años para que haya una equiparación salarial entre hombres y mujeres o es falso?

Yo soy más optimista. España, en los últimos años, ha sido capaz de rebajar la brecha salarial siete veces más que Alemania y quince veces más que Francia. ¿Por qué no vamos a seguir avanzando más rápidamente que los países de nuestro entorno? El éxito para alcanzar el objetivo de la igualdad real es que toda la sociedad se implique.

¿Es cierto que las pensionistas cobran un 34% menos?

Con carácter histórico, en nuestro país la mujer tenía una pensión entre el 30 y el 40% más baja que el hombre, porque la carrera profesional del hombre es más amplia, ya que la mujer, en ocasiones, renuncia a años de vida profesional por el cuidado de los hijos o de la familia o de los dependientes, y eso hace que las cotizaciones sean menores. Desde 2016, en España existe lo que se llama complemento de maternidad, que significa que para la mujer trabajadora que tuvo dos o más hijos, recibe ya hasta un 15% más de pensión. Esto ha reducido la brecha de género en pensiones un 13% en dos años. Y solo hay dos países en Europa que lo hacen, que son Francia y España, por lo que estamos en la vanguardia. Pero seguiremos tomando más medidas.

¿Qué opinión le merece cuando le dicen que su ministerio ha gastado más en mandar las cartas de la subida de las pensiones, que en el 0,25 que van a subir este año?

El Gobierno trabaja todos los días para que haya mejores pensiones en España. La medida más importante que tomó el presidente Rajoy cuando llegó al Gobierno en una España al borde del rescate, con un déficit en el modelo de pensiones y con las pensiones congeladas por el anterior Gobierno socialista, fue una salida social de la crisis, subiendo las pensiones desde el primer momento, porque sabíamos que uno de los colectivos más vulnerables eran los pensionistas, y gracias a ellos hemos podido salir de la crisis, porque han ayudado de manera extraordinaria. Luego las hemos ido subiendo todos los años lo que hemos podido. Los pensionistas han mantenido su poder adquisitivo, y a veces ha subido muy poco la pensión, y soy consciente de ello, pero trabajamos porque haya mejores empleos y cotizaciones, y con eso habrá mejores pensiones en el futuro. En cuanto a la carta, es una obligación que tiene por ley todo ministro de Empleo para informar a los pensionistas de la revalorización de su pensión.

¿Le preocupa que los pensionistas, un colectivo donde el PP tiene su mayor caladero de votos, hayan planteado una huelga?

Cuando pienso en un pensionista, no pienso en votos, sino en personas; no pienso en elecciones, sino en proyectos de vida y en ejemplos para las futuras generaciones. A los pensionistas no les pido nada a cambio; les ofrezco gratitud por haber contribuido a construir este gran país en los momentos más duros. El objetivo de este Gobierno es mejorar las pensiones en España. Tan importante es que en el seno de una familia siga subiendo la pensión de los abuelos, como que el nieto encuentre un puesto de trabajo, y todavía tenemos un millón de personas en desempleo. Hay que hacer compatible el crecimiento del empleo con el de las pensiones en el corto y en el medio plazo.

¿Es nuestro actual sistema un sistema viable? o, ¿la 'hucha' está vacía y ya no hay nada que hacer?

El sistema público de pensiones es viable. Lo que ocurre es que ahora tiene un déficit temporal, porque se financia preferentemente con cotizaciones, y necesitamos recuperar todo el empleo destruido por la crisis para seguir haciendo sostenible el modelo de pensiones, y seguirlas subiendo el próximo año.

¿Es normal que esta 'hucha' se utilice para otras cosas? Porque se ha quedado tiritando...

La hucha de las pensiones se llena con empleo. Cuando la situación económica del sistema es buena, los excedentes del sistema se mantienen en esa hucha para que en las situaciones de dificultad se pueda utilizar y no tener que congelarlas, que es lo que ha hecho este Gobierno. Hemos utilizado la hucha para lo que estaba previsto y aprobado: para pagar pensiones en los momentos de dificultad, y conforme el sistema vaya alcanzando estabilidad económica y tenga superávit volveremos a llenarla.

¿Cualquier solución pasa por el Pacto de Toledo? ¿Por qué parece que ese pacto está con respiración asistida?

Efectivamente, cualquier solución se tendrá que apoyar en el Pacto de Toledo. Las pensiones son una cuestión de Estado, y desde el año 95 la mayoría de los partidos decidimos no hacer política partidista con ellas y debemos seguir así. Después del pacto constitucional, el pacto más importante de la democracia es el de Toledo, y debemos preservarlo. Respecto a la segunda pregunta, no creo que esté con respiración asistida. Todos los grupos parlamentarios estamos de acuerdo en el modelo público de pensiones. Nadie se plantea cambiarlo ni privatizarlo. Eso es algo. Todos coincidimos, incluso Podemos, en que el sistema es viable. Por eso confío en que se alcance un acuerdo mayoritario en el Pacto de Toledo, porque es una cuestión de Estado y porque se lo merecen los pensionistas de hoy y también los jóvenes que queremos ser pensionistas mañana.

Señora ministra, algunas voces dicen que el pleno monográfico sobre pensiones, que se va a celebrar la próxima semana en el Congreso, será una comparecencia de salón del presidente. ¿Será así?

Yo espero que sea un ejercicio de responsabilidad y de compromiso de todos los grupos parlamentarios, y el presidente, desde luego, lo que tiene es un sentimiento de gratitud con nuestros mayores, por lo que han sido capaces de aportar, desde sus familias, a la recuperación del país. Quienes hablan de comparecencia de salón se equivocan.

¿Van a sacar las pensiones de orfandad y viudedad del sistema?

En este momento, en España se paga un abanico de pensiones de jubilación y de prestaciones sociales que se podrían financiar vía Presupuestos Generales del Estado, como hicimos con las pensiones no contributivas. Algún sindicato planteó que las pensiones de viudedad o las de orfandad salieran del sistema. Otros no están de acuerdo. Ese tema se tendrá que consensuar.

Finalmente, el nuevo ministro de Economía es un técnico, y no ha habido remodelación más amplia. Rajoy siempre sorprende, ¿no?

Román Escolano, el nuevo ministro de Economía nombrado por Mariano Rajoy, que es quien tiene la competencia para hacerlo, viene al Gobierno en un momento muy interesante, porque el presidente va a completar el trienio de la recuperación social en España. Es una persona competente, preparada, que inició su carrera como asesor de este ministerio. Le conocemos de siempre. Es de una gran calidad humana. Estoy segura que va a encajar desde el primer día en el equipo.

¿Los Presupuestos se pueden suplir a golpe de Real Decreto como dice Montoro?

La meta del Gobierno es alcanzar un pacto presupuestario para 2018. Sería también un motivo importante de confianza económica en este país. Pero España tiene un Presupuesto prorrogado para afrontar el día a día. A finales de marzo, vamos a presentar unos Presupuestos, con el acuerdo o el preacuerdo de nuestros socios de legislatura.

Pues parece que con Ciudadanos lo tienen ustedes difícil, teniendo en cuenta que están en plena guerra desde las elecciones catalanas...

Estamos trabajando con normalidad con todas las formaciones políticas con las que pretendemos lograr un acuerdo presupuestario. Y con Ciudadanos, también. Estamos en 19 millones de ocupados y tenemos que alcanzar los 20 millones de personas trabajando en España cuanto antes, para que la recuperación sea plena. Ahí necesitamos el concierto y responsabilidad de todos los grupos, que espero que estén a la altura del momento.

Da la impresión de que Cataluña no afloja, y por ahora las apuestas para 'president' de la Generalitat apuntan a un fugado o a un encarcelado. Así no hay manera, ¿no?

Los partidos políticos que tienen la responsabilidad de formar Gobierno en Cataluña deberían de presentar cuanto antes un candidato libre de causas judiciales que inicie un Gobierno desde la legalidad, que recupere la convivencia y que priorice el interés real que es el empleo y el bienestar de los catalanes. Esto es bueno para Cataluña y es esencial también para España.

¿Cómo ha afectado el 'procés' al empleo en Cataluña?

En 2017, hasta septiembre, quien lideraba la creación de empleo en España y era el motor de la recuperación era Cataluña. Esto se para cuando empieza el procés y se empieza a recuperar la normalidad y el nivel de creación de empleo con el 155, coincidiendo con que se recupera la legalidad en Cataluña. El buen dato del último mes significa que, gracias al 155, Cataluña, dentro de España, se visualiza como motor de creación de empleo.

Por último, ¿Rajoy volverá a presentarse o va a haber un cambio generacional en su partido?

El presidente está en forma, con una agenda de compromisos para completar la recuperación y garantizar la unidad de España y la igualdad. Mi partido está al cien por cien con él, que es el presidente de la recuperación. El presente y el futuro de España es contar con todo su talento, y tenemos un presidente con mucho talento.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Puigdemont te queremos
A Favor
En Contra

Señora Bañez, si ve los datos del íºltimo mes Cataluña es el octavo motor de empleo, hay 7 CC.AA creciendo más. Madrid es ya el motor de empleo de España, y superará a Cataluña en PIB este año.

Puntuación 7
#1
skizo
A Favor
En Contra

Un baño de democracia.

Ayer empezamos el dí­a con los lí­deres de la derecha con ésa actitud sacada de alguna serie policial de las que están de moda, que consiste en levantar bién el mentón, poner cara de estreñido y decir que en mi casa mando yo y se hace lo que yo digo, y las mujeres de mi casa me obedecen, y acabamos el dí­a con el lacito morado y demostrando que son feministas como el que más. Mientras el de la avioneta se paseaba por los cielos denunciando una conspiración internacional entre gays,lesbianas y feministas. Ayer tuvieron un baño de democracia, con seis millones de mujeres en las calles. Ayer pudimos ver lo débiles que son ante la voluntad popular, y que nadie tenga ninguna duda, su primera actutud no es más que un papel que algun experto en marketing les ha dicho que les hará ganar las elecciones, y detrás de ése papel no hay nada de nada.

Puntuación 17
#2
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

ESQUIZO Y GARZí“N

LA MISMA MIE RDA SON

Puntuación 0
#3
Fatimo trankas
A Favor
En Contra

ESta sra no mea de pies?

Puntuación 6
#4
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Compatriotas:

No hay una polí­tica para crear UNA FAMILIA que es esencial en España

No hay polí­tica para evitar la desertización del paí­s....

No hay polí­ticas de empleo y facilitar la migración hacia Castilla (por ejemplo).

No hay....???

Qué es lo que no hay en mi paí­s???

No hay GANAS....

qué triste.

Puntuación 21
#5
SPAIN
A Favor
En Contra

Mucho hablar pero a parte de fomentar la inmigración en masa de pobres de otros continentes con el desastre mas que anunciado que todo el mundo puede ver, en este paí­s nadie a hecho nada por las familias aborí­genes de esta tierra ni por fomentar la maternidad y evitar la discriminación de la mujer en el mundo laboral por este hecho tan natural.

Puntuación 24
#6
cs
A Favor
En Contra

Después de lo de ayer, aíºn se empeñan los medios en decir que Cs va a ganar por goleada, después de enfrentarse a los pensionistas, de tener un encontronazo con las mujeres trabajadoras, con exigir que a unos funcionarios hay que subirles el sueldo ante el horror de autonomos y empleados privados. No es que no sea posible, es que ya no hay quién se lo crea.

Puntuación 10
#7
plenilunio
A Favor
En Contra

#7:

¿Quieres decirnos que ganará Pablito Ibn Mezquitas y sus secuaces...?

Las mujeres que no quieran ser madres lo tienen fácil. ¿O es que se obliga a las mujeres a ser madres...?

Puntuación 13
#8
INcierto
A Favor
En Contra

CLARO Y BIEN CONOCIDO........

PARA ESO ES LA "GOBERNANZA" PARA

AFRONTAR LAS COSAS PERO NO A

REMOLQUE.......SI NO LANZANDO

SOLUCIONES EFICACES.

¿ DEJANDO PASAR EL TIEMPO....?

AQUí NO HAY POSIBILIDAD DE QUE

ESCAMPE.......¿ HAS PROPUESTO ALGO...?

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ QUí‰ COSAS !!!!!!!!!!!!!

Puntuación -2
#9
mariano
A Favor
En Contra

A ti lo que te discrimina es la cara de cinica y mentirosa que tienes. Vete a onuba a ayudar a restaurar las playas que si no no va tener tu tierra turismo esta semana santa. Y van a salir mal los datos de empleo, ah y no dejeis que se construya en plena playa. Son unos mentirosos HGP

Puntuación 6
#10
Colon el descubridor
A Favor
En Contra

Las mujeres al final van a descubrir la rueda.

Se han dado cuenta que las mujeres tienen hijos.

Luego se darán cuenta que hace falta un hombre con pilila para tenerlos (salvo las modernas progress que se van a un banco de semen pensando que sale de la vaca).

Cual será su próximo descubrimiento?

Puntuación 19
#11
FEMINISTASUBNO RMALES
A Favor
En Contra

EL HDP DE ZAPA TERO IDIOTIZí“ A NUESTRA SOCIEDAD HASTA LíMITES INSOSPECHADOS

ISTA ISTA ISTA

ESPAí‘A MASOQUISTA

Puntuación 5
#12
A Favor
En Contra

¿Pero alguien se cree a Ms desempleo?

Puntuación -3
#13
Usuario validado en elEconomista.es
angelosin
A Favor
En Contra

¿La maternidad discrimina?, uhhhhhh. A mí­ me discrimina mi trabajo por tener que dormir unas horas todos los dí­as. Yo alucino...

Puntuación 5
#14
josep
A Favor
En Contra

El problema de la mujer es la maternidad?. Le hemos quitado la cafeí­na al café, y el alcohol a la cerveza y el mundo laboral le ha quitado la maternidad a la mujer a cambio de unos sueldos miserables, porque la incorporación de la mujer al trabajo, vendida como liberación, lo íºnico que ha hecho es abaratar los salarios y enriquecer a las empresas, y ahora Vd. quiere defender esa conciliación familiar terminando a las 6 de la tarde, que solo queda bañar al niño y acostarlo. Sea Vd. un poco mas progresista, e instauren maternidades que duren 3 años, con sueldos pagados por la empresa y el Estado, como las pre-jubilaciones bancarias por ejemplo, pero no nos machaquen a los hombres con lo de poner la lavadora y cambiar los paquetes, que ya lo hacemos y seguimos sin tiempo para la vida familiar. pasale Vd la pelota a quien se esta enriqueciendo de la incorporación de la mujer al trabajo: a las empresas y el Estado

Puntuación 5
#15
Patético
A Favor
En Contra

Una mujer con el pelo liso se lo riza.

Una mujer con el pelo rizado se lo alisa.

Una mujer tenga como tenga las tetas se las quiere operar. ídem con la nariz.

Una mujer no quiere ser mujer, quiere ser... no lo sabe ni ella

Puntuación 11
#16
PREGUNTA
A Favor
En Contra

alguien puede decirme por qué en la sala de cine de 50 sombras de Grey estaba lleno de mujeres babeando viendo como un tí­o azotaba a una mujer?

Puntuación 14
#17
.
A Favor
En Contra

AYER OS SACARON LA FOTO, NARANJITOS, OS PILLARON CON EL CARRITO DE LOS HELADOS, SE OS VIO EL PLUMERO, QUEDASTEIS RETRATADOS

EN LAS ELECCIONES NOS VEMOS, NARANJITOS

Puntuación -4
#18
Usuario validado en elEconomista.es
S Paradox
A Favor
En Contra

'Fátima Báñez: la discriminación de la mujer proviene de la gestación'

Pues no sé, pero consta que las gestaciones producen una disminución irreversible en el tamaño de ciertas áreas del cerebro femenino, cuya repercusión funcional no se conoce bien, pero que ahí­ está.

Con Bugrelao ya tenemos bastante vandalismo mental y económico.

¡Pa fuera, pa la calle!

Puntuación 0
#19
Usuario validado en elEconomista.es
S Paradox
A Favor
En Contra

Bugrelao es Mario Jete Raxoy

Puntuación -1
#20
Usuario validado en elEconomista.es
S Paradox
A Favor
En Contra

Bugrelao es Mari o Jete Raxoy

Puntuación 0
#21
nicaso
A Favor
En Contra

Mire , haciendo polí­tica con todo no se va a ninguna parte, amén de no contentar a casi nadie. Ahora la discriminación es la maternidad que no deja de ser un premio y no un castigo de la vida. Los sacrificios que mi mujer trabajadora y yo hicimos por sacar a flote a nuestros hijos no los lamento en absoluto y el no hacer grandes carreras profesionales tampoco. Así­ que déjense de llorar continuamente y de pensar que alguien distinto a la pareja tiene que solucionarles la vida. Hoy veo a mis hijos y a mis nietos y creo que ha sido el mayor éxito de mi vida.

Puntuación 7
#22
Pilila
A Favor
En Contra

Tener pilila me discrimina.

http://www.domenica.es

Y por cierto, tengo derecho a ser rey de las fallas

Puntuación 10
#23
Carmen
A Favor
En Contra

Haciendo la pelota a Rajoy en tantas respuestas deja en mal lugar a las mujeres. Parece que no fuera capaz de pensar por sí­ misma ni se atreva a llevar la contraria.

Qué pena que nos gobierne esta gentucilla con cerebro de aire y lengua de plastilina.

La gente ha sufrido mucho con el PP y las mujeres especialmente. El dí­a de ayer fue una buena prueba de ello. Abusones hasta para no reconocerlo.

Puntuación -1
#24
A Favor
En Contra

Y usted que cree, que deberemos rezar más a la Virgen del Rocí­o?????

Puntuación 0
#25