MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Coca-Cola European Partners ha confirmado la renuncia de Francisco Ruiz de la Torre y J. Alexander M. Douglas Jr. a sus puestos en el consejo de administración de la multinacional, y ha designado a Alvaro Gómez-Trénor Aguilar y Francisco Crespo Benítez como sus sucesores en el cargo.
En concreto, Francisco Ruiz y J. Alexander M. Douglas Jr., que fueron nombrados consejeros no ejecutivos el 28 de mayo de 2016, han dejado el consejo para dedicar más tiempo a sus otros roles en la compañía, según ha informado la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La multinacional de bebidas refrescantes ha destacado que Alvaro Gómez-Trenor, sobrino de Luis Gómez-Trenor, uno de los fundadores de Colebega, la embotelladora valenciana de Coca-Cola, cuenta con una amplia experiencia en la compañía tras haber sido director de varias embotelladoras españolas. Además, está actualmente en el consejo de administración de Olive Partners y es miembro de los consejos de Global Omnium (Aguas de Valencia) y Sinensis Seed Capital SCR de RC.
Por su parte, Francisco Crespo cuenta también con una amplia experiencia trabajando en el sistema Coca-Cola, tras haber estado
28 años en The Coca-Cola Company en una serie de funciones.
La presidenta de Coca-Cola European Partners, Sol Daurella, ha agradecido en nombre de el consejo de administración la "importante contribución" de Francisco Ruiz y J. Alexander M. Douglas Jr., ya que han "trabajado duro para crear una base sólida para hacer crecer" el negocio.
"También me gustaría dar la bienvenida a Alvaro y Francisco Crespo, espero trabajar con ellos y el resto de el consejo para seguir desarrollando nuestra estrategia e impulsar el aumento del valor para los accionistas", ha indicado Daurella.
Coca-Cola European Partners obtuvo un beneficio neto contable de 688 millones de euros en 2017, lo que supone un aumento del 25% respecto a un año antes, y anunció un dividendo periódico trimestral de 0,26 euros por acción, un 24% superior.
En términos comparables, el beneficio neto de la compañía subió un 13% en 2017, hasta 1.035 millones de euros. Los ingresos contables ascendieron a 11.062 millones de euros, un 21% más que en 2016, mientras que en términos comparables fueron de 11.055 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,5%.
Relacionados
- Cierre temporal del aeropuerto de Gibraltar por daños en la infraestructura
- Economía/Motor.- Los coches del grupo Volkswagen podrán conectarse con la infraestructura de su entorno a partir de 2019
- Plan de infraestructura de EE.UU. impulsa precio del cobre
- COMUNICADO: El FusionCube de Huawei recibe la posición de "Challenger" del Caudrante Mágico de Gartner por su infraestructura hiperc