
Tras varias semanas de expectación hoy el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha propuesto al vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Román Escolano, como nuevo ministro de ministro de Economía, Industria y Competitividad, en sustitución de Luis de Guindos, que asumirá la Vicepresidencia del BCE el próximo 1 de junio. Las reacciones no se han hecho esperar.
Rivera: "Perdemos con Escolano"
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha lamentado que el presidente Mariano Rajoy no haya querido cambiar más ministros aprovechando la marcha de Luis De Guindos del Gobierno y ha criticado que, al elegir a Román Escolano como nuevo ministro económico, encima España pierde un puesto en las instituciones europeas (la vicepresidencia del Banco Europeo de Inversiones), precisamente después de haber ganado la Vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) para Guindos.
En declaraciones a los medios de comunicación durante su viaje por Luxemburgo, Rivera ha lamentado que el relevo al frente de Economía suponga la marcha de Escolano del Banco Europeo de Inversiones (BEI), institución de la que hasta ahora era vicepresidente. "Creo que el balance no es positivo para España en Europa, porque al final lo que ganamos con Guindos lo perdemos con Escolano con su marcha otra vez a España", ha aseverado, criticando que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "en lugar de hacer una crisis de Gobierno, hace de Rajoy y no hace nada".
En todo caso, Rivera ha deseado suerte al ministro, pero ha lamentando que no aproveche para "hacer una crisis de Gobierno profunda" -ha nombrado a los titulares de Justicia, Rafael Catalá, de Interior, José Ignacio Zoido, y Hacienda, Cristóbal Montoro, como posibles ministros sustituibles- y que "quite una pieza más de una institución europea".
Los empresarios celebran su elección
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) señaló este miércoles que es "positivo" y "adecuado" el nombramiento de Román Escolano. En declaraciones a los periodistas en el Congreso de los Diputados, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y la Mediana Empresa (Cepyme), Antonio Garamendi, se refirieron al nuevo ministro de Economía, pocos minutos después de conocerse su nombramiento.
Rosell señaló que conoce a Escolano "de hace muchos años", que tiene "experiencia europea y que en este momento es clave para la economía española" por lo que valora su elección de un modo "positivo". Por su parte, Garamendi agregó que Escolano "es un hombre preparado y con un perfil técnico". "Una persona que sabe lo que hace", y en su paso por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) "lo hizo francamente bien". Por ello, manifestó que en Cepyme "estamos contentos de esta designación".
El PSOE, esperanzado
El PSOE espera del nuevo ministro de Economía, Román Escolano, que sea capaz de convencer al Gobierno de que es "legítimo y factible" actualizar las pensiones conforme a la subida del IPC, como reclaman los socialistas en lugar del ínfimo 0,25% que plantea el Ejecutivo.
El secretario de Política Económica y Empleo del PSOE, Manuel Escudero, ha felicitado a Escolano por su nombramiento y le ha advertido de que el primero de los grandes retos a los que deberá hacer frente será el de intentar "aportar una visión un poco más coherente" a la postura del Gobierno sobre el futuro de las pensiones.
Alberto Garzón: "Era el preferido de Guindos"
El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha dicho este miércoles que el nombramiento de Román Escolano indica "continuismo" y ha lamentado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mantenga su "lógica" en el nuevo nombramiento. En una entrevista en La Sexta, el diputado de Unidos Podemos ha tachado de "predecible" la elección de Escolano como nuevo ministro, al que ha definido como un "señor conservador también en su vida cotidiana".
Garzón ha dicho que Escolano era el candidato que "defendía" el exministro de Economía Luis de Guindos, cuyo nombramiento como Vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) se producirá formalmente en el Consejo Europeo el próximo 23 de marzo, y ha lamentado que Rajoy mantenga su "lógica".