Al cierre de la séptima ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o Nafta por sus siglas en inglés), el representante comercial del Estados Unidos, el embajador Robert Lighthizer, señaló que solo se han completado seis capítulos durante los casi ocho meses de negociaciones entre Washington, México y Ottawa. Los avances en temas como las buenas prácticas regulatorias o la seguridad alimenticia suponen un lento proceso en el que todavía se deben cerrar entre 24 y 27 capítulos, algunos de ellos peliagudos, como el de las reglas de origen.
Con las elecciones presidenciales en México en ciernes, así como las legislativas estadounidenses de noviembre y otros procesos electorales en Quebec y Ontario, las negociaciones en curso podrían verse obligadas a extenderse hasta 2019, lo que no cumpliría con los objetivos de la administración Trump. Lighthizer también señaló que EEUU favorece un TLCAN tripartito, pero no cerró la puerta a lograr acuerdos bilaterales.
Sin embargo, el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo el martes que el Tratado debe incluir a EEUU y Canadá y no ser reemplazado por acuerdo bilaterales. Según señaló en la cadena Televisa, "tiene que ser un acuerdo trilateral, por las condiciones de integración de América del Norte, tiene que ser así forzosamente".
Además, el secretario de Economía mexicano dijo que si el Gobierno de EEUU fija aranceles al acero y aluminio mexicanos, México se vería obligado a responder con medidas similares a una lista de productos estadounidenses. "Esa lista se analiza internamente, pero no la vamos a hacer pública, vamos a esperar", aclaró.