Economía

Báñez insiste en que no hay pérdida de poder adquisitivo en las pensiones

Madrid, 6 mar (EFE).- La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha valorado que el actual Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) haga que estas prestaciones suban "siempre por Ley" y ha insistido en que los pensionistas han mantenido su poder adquisitivo durante toda la crisis.

"Subirán siempre por Ley, lo que se pueda, hasta que España llegue a completar la recuperación", ha dicho Báñez en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Senado, tras responder al senador del PSOE Francisco Javier Oñate que le ha preguntado por las manifestaciones de los pensionistas ante la "exigua" revalorización de sus pensiones.

La ministra ha pedido al PSOE que "vuelva al Pacto de Toledo" y se sienten a alcanzar un acuerdo para garantizar la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social y, aunque ha reconocido que la subida del 0,25 % anual ha sido "moderada", ha añadido que la brecha de pobreza en las pensiones ha bajado 11 puntos, del 17 % al 6 %.

"Los pensionistas han mantenido el poder adquisitivo durante toda la crisis", ha reiterado, al tiempo que ha avanzado que la recaudación por cuotas líquidas de cotizaciones entre enero y marzo ha crecido más de 14.000 millones de euros respecto el mismo período de 2017.

Báñez ha destacado que la Seguridad Social encadene 8 meses consecutivos con recaudaciones líquidas de cotizaciones por encima de los 10.000 millones de euros mensuales y ha afirmado que en marzo esta recaudación alcanzará los 10.280 millones, la tasa más alta de toda la serie de recaudación líquida total.

Asimismo, ha agradecido "de corazón" el esfuerzo de los mayores, "que han sido fundamentales para ayudar a las familias a salir de la crisis e iniciar la recuperación", y ha recalcado que los pensionistas "son una prioridad y cuestión de Estado".

La ministra ha reiterado que el Gobierno trabaja "para que cada día haya mejores pensiones en España".

La senadora del PP Rosario Rodríguez también ha preguntado a la ministra sobre la valoración del Gobierno de los efectos de la evolución positiva del empleo en los últimos años en la salud del sistema de pensiones.

Al respecto, Báñez ha valorado que los ingresos de las cotizaciones por cuotas crezcan a buen ritmo y ha recordado que en 2018 se ha empezado a revertir la tendencia del deterioro del sistema para volver al equilibrio.

También ha destacado que se encadenen 49 meses consecutivos de crecimiento de contrataciones indefinidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky